Translate

lunes, 27 de abril de 2015

¿Dónde comer en Oaxaca? Restaurantes que descubrimos con Oaxaca Sabe http://ift.tt/1HQAHrW Oaxaca de mis amores. Nos volvimos a encontrar. Polifacética, diversa. Nada simple. En cada visita descubres una de tus tantas caras. Con tu cielo brillante y azulísimo, sigues de pie, orgullosa y sonriente, en luchas constantes por sobreponerte a lo que te sucede. Recibes con los (a) brazos abiertos de mezcal a las almas viajeras. Los robles rosas, los magueyes, los pochotes, los guajes; y los oaxaqueños viven una primavera más. Oaxaca Sabe 2015 fue un encuentro de sabor y diversidad en el que más de 20 restaurantes ofrecieron un menú de tres tiempos y una bebida por $250 pesos. Esta semana de sabores se llevó a cabo en marzo y fue el pretexto perfecto para conocer un poco más la oferta culinaria en la capital, que va desde las botanas sabrosas tradicionales o modernas, pasando por los guisados abundantes y caldos reinterpretados, hasta los viajes a otras cocinas lejanas a esta latitud. Lo que menos faltó fue hambre. Hay propuestas más sólidas que otras, algunas más arraigadas a la tradición y otras que proponen diálogos diferentes. La certeza es que hay de dónde elegir y ahora que se acerca la Guelaguetza (lee sobre la del 2014, ya te daremos información de la de este año) y las Fiestas de mayo en el Itsmo puedes ir tomando nota de lo que podrías probar en la capital del estado. Estos platillos se quedaron en mi archivo de los más memorables por su sabor, en el Tour #OaxacaSabe que hice con Omar Alonso guía del proyecto de contenido y de turistas Oaxacking. Cada lugar abrió su sazón a los comensales y algunos hasta compartieron sus recetas que te doy para que prepares en tu casa estas delicias y te enamores perdidamente de Oaxaca (como yo lo estoy): 1. La crema de tomate con chorizo de Tres Bistro. Un restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad con vista al Templo de Santo Domingo y el chef Fermín López en la cocina. Me gustó por su intensidad de sabores y porque la grasa y consistencia del chicharrón es seductoramente glotona. Portal de Flores 3, colonia Centro. 2. Los camarones al ajo de La Toscana. Este es un restaurante de comida mediterránea con un espacio abierto envidiable, en el que la fuente y el ambiente invitan a quedarse para largas sobremesas. Grandes porciones y un ambiente idóneo para una comida familiar al aire libre. 5 de Mayo 614, esquina Alianza, colonia Centro. Platillos en La Toscana Foto: Omar Alonso 3. Las tostadas de atún con chicharrón, pulpo con nopal y camarón con charales y la estorreja con miel de piloncillo y guiechahi (flor) de Sirilo Ceviche & Taco. Una marisquería casual en la que el chef René Blas Saynes y su familia (especialmente su mamá Irais) consienten a los comensales con antojos marinos y frescos como el caldo de camarón o las tostadas de pulpo o camarón, integrando recetas del Itsmo, región de donde son originarios (y de la que están orgullosos). Calzada de la República 902-A, colonia Centro. Estorreja con miel y güiechachi o flor de mayo Foto: Omar Alonso 4. La cerveza Saison y el Coffee Tonic de la Santísima Flor de Lúpulo. Un espacio dedicado a la cerveza artesanal, coctelería, salchichas y hamburguesas elaboradas artesanalmente por Nicole Woodworth y Rodrigo Oliva. Un lugar relajado y joven para los gourmands y amantes de los sabores sorprendentes. Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro. Coffee Tonic en La Santísima Flor de Lúpulo Foto: Mariana Castillo 5. El sándwich de alitas de pollo,  las micheladas y las galletas Oreo fritas de EL Cuche. Un lugar que da un respiro a los comensales jóvenes que buscan alitas, hamburguesas, cervezas, micheladas y antojos nortemericanos en Oaxaca con una decoración divertida y moderna. Amapolas 400, colonia Reforma. 6. El ceviche de chapulines de Los Danzantes. Uno de los restaurantes de los grupos más emblemáticos del país que iniciaron con la valoración de los mezcales y la gastronomía mexicana en cuya cocina está el chef Hugo Arnaud, originario de Michoacán. Su espacio es muy agradable, sobre todo en días de calor. Macedonio Alcalá 403 interior 4, Colonia Centro. 6. La tostada de pata con cuetomate de Mezquite. Uno de los sitios que más me gustaron en la pasada visita y que incluí en la primera parte de la guía de dónde comer en Oaxaca. Su terraza ofrece vistas panorámicas de la Catedral. Su chef Ricardo Lemus aporta una cocina actual con guiños a Baja California en Oaxaca. Manuel García Vigil  601 A, colonia Centro. 7. El pollito con mole de hoja santa y el taco de cerdo marinado en soya con ajonjolí y zanahoria en  tortilla de cilantro (que no era parte del menú sino de la carta) en Zicanda. El restaurante del chef Yiannis Rojas, que es una buena opción para conocer comida oaxaqueña desde una visión más contemporánea. Su decoración con el gran mural del artista Sanez es espectacular. Pregunta por sus mezcales, ofrecen una selecta variedad. Manuel García Vigil 409-A, colonia Centro. 8. Los buñuelos con compota de frutos al mezcal y salsa de queso istmeño de La Olla. De la chef Pilar Cabrera de la escuela de cocina Casa de los sabores y el hotel boutique Casa de las bugambilias (quien también preparó una crema de frijol con flor de frijolón que pronto te compartiré en video). Los murales de Lapiztola Stencil visten este cómodo y familiar espacio. Reforma 402, colonia Centro. 9. El Negroni con mezcal reposado en Sabina Sabe. Este local dedicado al mezcal, tragos con este destilado y botanas cerró sus puertas hace unos días pero espero reabra pronto pues aportaba una visión fresca a las mezcalerías de la zona. 10. La pastilla de mariscos y té a la menta de El Morocco. Un restaurante en el que Alejandra Aquino llevó un pedacito de Marruecos a los oaxaqueños y me compartió una fresca receta de ensalada de betabel con mango. Sin duda, estar en este lugar me trajo excelentes recuerdos de la similitud que tiene ese país africano con Oaxaca. Tan lejos, tan cerca. Reforma 905 D, colonia Centro. 11. El chileajo con puré de papa del Istmo y el coctel Ixtepec de Zandunga Sabor. Otro de los que te conté en el texto de dónde comer delicioso en Oaxaca que fue parte de nuestro especial Deliciosa Oaxaca. Más de 150 mezcales y platillos istmeños para el deleite de los curiosos y amantes de la comida tradicional. Manuel García Vigil 512, colonia Centro. 12. Todo en Origen del chef Rodolfo Castellanos fue exquisito: caldillo de nopalitos con camarón seco, huevo criollo y pasilla mixe, el pescado al sartén con acelgas, almejas y chorizo y la lasagna de mango con crumble de avena, coco y frutos rojos (y de pilón, una tostada de mollejas con verdolagas que está en la carta: manjar de reyes). Si vas pregunta por los mezcales Aguas del Corazón, un proyecto de rescate de magueyes y valoración mezcalera. Avenida Hidalgo 820, colonia Centro. Así que cuando vayas a este destino atrévete a dar un paseo tragón como éste. A Oaxaca le sobran lugares para decidir dónde comer y la sazón está en más de un sitio, desde sus mercados hasta sus restaurantes. También escucharás muy pronto el reportaje sobre la visita dominguera al Mercado de Tlacolula, así que no dejes de leer nuestro blog. Agradezco a Oaxaca Sabe, a Omar Alonso Oaxacking y a todos los restaurantes que me abrieron sus puertas para este tour.

Oaxaca de mis amores. Nos volvimos a encontrar. Polifacética, diversa. Nada simple. En cada visita descubres una de tus tantas caras. Con tu cielo brillante y azulísimo, sigues de pie, orgullosa y sonriente, en luchas constantes por sobreponerte a lo que te sucede. Recibes con los (a) brazos abiertos de mezcal a las almas viajeras. Los robles rosas, los magueyes, los pochotes, los guajes; y los oaxaqueños viven una primavera más.

Oaxaca Sabe 2015 fue un encuentro de sabor y diversidad en el que más de 20 restaurantes ofrecieron un menú de tres tiempos y una bebida por $250 pesos. Esta semana de sabores se llevó a cabo en marzo y fue el pretexto perfecto para conocer un poco más la oferta culinaria en la capital, que va desde las botanas sabrosas tradicionales o modernas, pasando por los guisados abundantes y caldos reinterpretados, hasta los viajes a otras cocinas lejanas a esta latitud. Lo que menos faltó fue hambre.

Hay propuestas más sólidas que otras, algunas más arraigadas a la tradición y otras que proponen diálogos diferentes. La certeza es que hay de dónde elegir y ahora que se acerca la Guelaguetza (lee sobre la del 2014, ya te daremos información de la de este año) y las Fiestas de mayo en el Itsmo puedes ir tomando nota de lo que podrías probar en la capital del estado.

Estos platillos se quedaron en mi archivo de los más memorables por su sabor, en el Tour #OaxacaSabe que hice con Omar Alonso guía del proyecto de contenido y de turistas Oaxacking.

Cada lugar abrió su sazón a los comensales y algunos hasta compartieron sus recetas que te doy para que prepares en tu casa estas delicias y te enamores perdidamente de Oaxaca (como yo lo estoy):

1. La crema de tomate con chorizo de Tres Bistro.

Un restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad con vista al Templo de Santo Domingo y el chef Fermín López en la cocina. Me gustó por su intensidad de sabores y porque la grasa y consistencia del chicharrón es seductoramente glotona.

Portal de Flores 3, colonia Centro.

2. Los camarones al ajo de La Toscana.

Este es un restaurante de comida mediterránea con un espacio abierto envidiable, en el que la fuente y el ambiente invitan a quedarse para largas sobremesas. Grandes porciones y un ambiente idóneo para una comida familiar al aire libre.

5 de Mayo 614, esquina Alianza, colonia Centro.

Platillos en La Toscana

Platillos en La Toscana Foto: Omar Alonso

3. Las tostadas de atún con chicharrón, pulpo con nopal y camarón con charales y la estorreja con miel de piloncillo y guiechahi (flor) de Sirilo Ceviche & Taco.

Una marisquería casual en la que el chef René Blas Saynes y su familia (especialmente su mamá Irais) consienten a los comensales con antojos marinos y frescos como el caldo de camarón o las tostadas de pulpo o camarón, integrando recetas del Itsmo, región de donde son originarios (y de la que están orgullosos).

Calzada de la República 902-A, colonia Centro.

Estorreja

Estorreja con miel y güiechachi o flor de mayo Foto: Omar Alonso

4. La cerveza Saison y el Coffee Tonic de la Santísima Flor de Lúpulo.

Un espacio dedicado a la cerveza artesanal, coctelería, salchichas y hamburguesas elaboradas artesanalmente por Nicole Woodworth y Rodrigo Oliva. Un lugar relajado y joven para los gourmands y amantes de los sabores sorprendentes.

Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro.

Coffee Tonic en La Santísima Flor de LúpuloCoffee Tonic en La Santísima Flor de Lúpulo

Coffee Tonic en La Santísima Flor de Lúpulo Foto: Mariana Castillo

5. El sándwich de alitas de pollo,  las micheladas y las galletas Oreo fritas de EL Cuche.

Un lugar que da un respiro a los comensales jóvenes que buscan alitas, hamburguesas, cervezas, micheladas y antojos nortemericanos en Oaxaca con una decoración divertida y moderna.

Amapolas 400, colonia Reforma.

6. El ceviche de chapulines de Los Danzantes.

Uno de los restaurantes de los grupos más emblemáticos del país que iniciaron con la valoración de los mezcales y la gastronomía mexicana en cuya cocina está el chef Hugo Arnaud, originario de Michoacán. Su espacio es muy agradable, sobre todo en días de calor.

Macedonio Alcalá 403 interior 4, Colonia Centro.

6. La tostada de pata con cuetomate de Mezquite.

Uno de los sitios que más me gustaron en la pasada visita y que incluí en la primera parte de la guía de dónde comer en Oaxaca. Su terraza ofrece vistas panorámicas de la Catedral. Su chef Ricardo Lemus aporta una cocina actual con guiños a Baja California en Oaxaca.

Manuel García Vigil  601 A, colonia Centro.

7. El pollito con mole de hoja santa y el taco de cerdo marinado en soya con ajonjolí y zanahoria en  tortilla de cilantro (que no era parte del menú sino de la carta) en Zicanda.

El restaurante del chef Yiannis Rojas, que es una buena opción para conocer comida oaxaqueña desde una visión más contemporánea. Su decoración con el gran mural del artista Sanez es espectacular. Pregunta por sus mezcales, ofrecen una selecta variedad.

Manuel García Vigil 409-A, colonia Centro.

8. Los buñuelos con compota de frutos al mezcal y salsa de queso istmeño de La Olla.

De la chef Pilar Cabrera de la escuela de cocina Casa de los sabores y el hotel boutique Casa de las bugambilias (quien también preparó una crema de frijol con flor de frijolón que pronto te compartiré en video). Los murales de Lapiztola Stencil visten este cómodo y familiar espacio.

Reforma 402, colonia Centro.

9. El Negroni con mezcal reposado en Sabina Sabe.

Este local dedicado al mezcal, tragos con este destilado y botanas cerró sus puertas hace unos días pero espero reabra pronto pues aportaba una visión fresca a las mezcalerías de la zona.

10. La pastilla de mariscos y té a la menta de El Morocco.

Un restaurante en el que Alejandra Aquino llevó un pedacito de Marruecos a los oaxaqueños y me compartió una fresca receta de ensalada de betabel con mango. Sin duda, estar en este lugar me trajo excelentes recuerdos de la similitud que tiene ese país africano con Oaxaca. Tan lejos, tan cerca.

Reforma 905 D, colonia Centro.

11. El chileajo con puré de papa del Istmo y el coctel Ixtepec de Zandunga Sabor.

Otro de los que te conté en el texto de dónde comer delicioso en Oaxaca que fue parte de nuestro especial Deliciosa Oaxaca. Más de 150 mezcales y platillos istmeños para el deleite de los curiosos y amantes de la comida tradicional.

Manuel García Vigil 512, colonia Centro.

12. Todo en Origen del chef Rodolfo Castellanos fue exquisito: caldillo de nopalitos con camarón seco, huevo criollo y pasilla mixe, el pescado al sartén con acelgas, almejas y chorizo y la lasagna de mango con crumble de avena, coco y frutos rojos (y de pilón, una tostada de mollejas con verdolagas que está en la carta: manjar de reyes). Si vas pregunta por los mezcales Aguas del Corazón, un proyecto de rescate de magueyes y valoración mezcalera.

Avenida Hidalgo 820, colonia Centro.

Así que cuando vayas a este destino atrévete a dar un paseo tragón como éste. A Oaxaca le sobran lugares para decidir dónde comer y la sazón está en más de un sitio, desde sus mercados hasta sus restaurantes. También escucharás muy pronto el reportaje sobre la visita dominguera al Mercado de Tlacolula, así que no dejes de leer nuestro blog.

Agradezco a Oaxaca Sabe, a Omar Alonso Oaxacking y a todos los restaurantes que me abrieron sus puertas para este tour.


from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1DEryMO
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario