Translate

jueves, 30 de julio de 2015

Tortas ahogadas, mercado y cocina mexicana contemporánea, tres opciones para comer en Guadalajara Álvaro J. Gómez se define a sí mismo más como un curioso que como un conocedor. Su proyecto Gourmetepec busca compartir hechos gastronómicos e invitar a la reflexión sobre los fundamentos que mueven a los cocineros. Éstas son las recomendaciones que nos hace este enamorado del vino y la gastronomía que es productor en medios audiovisuales de profesión y que disfruta cocinar para su familia y amigos. El presentó una triada de opciones mexicanas en Guadalajara, Jalisco, ciudad en la que vive actualmente y en la que la gastronomía toma nuevos aires. No solo existen aquellas propuestas tradicionales sino que hay cocineros que presentan sus propuestas culinarias en las que se integra una estética distinta, un discurso de reflexión sobre su zona, ingredientes de huertos urbanos y técnicas contemporáneas para que el comensal tenga otras opciones a la hora de elegir qué comer. Restaurante Alcalde “El gusto es algo caprichoso, no sabe ni entiende de razones. Algunos nos aventuramos a intelectualizar la justificación pero muchas veces se fracasa. Se es aficionado a ciertos sabores tan solo porque nos gustan. Este lugar toma ingredientes y platillos de Guadalajara como inspiración pero dándoles una nueva perspectiva”, dijo Álvaro. Restaurante Alcalde Foto: Mariana Castillo Este restaurante tapatío es también de mis favoritos por la gran calidad en sus platillos. Ese elemento sorpresa que buscamos para salir a comer fuera de casa lo encuentras con el chef Francisco Ruano y su equipo. Ellos saben que la vanguardia no es un tema gratuito sino de atreverse y emocionarse al crear. Puedes leer más en la Guía de restaurantes imperdibles en Guadalajara que escribí hace meses. Avenida México 2903, colonia Vallarta Norte Observa el video de Alcalde que realizaron Álvaro y su equipo: Mercado Alcalde “Los mercados tradicionales de México son pletóricos en aromas y colores. La memoria evoca la escena y los aromas llegan enseguida, los sabores se conservan y hay que ir a refrendar ese vínculo de vez en cuando”, expresó Álvaro. Precisamente, en la búsqueda de sabores locales no existe mejor espacio que un mercado y los de Jalisco son un agasajo. En ocasiones basta charlar con los marchantes y observar con atención. Lo cotidiano es a veces en donde se encuentra más “carnita”. Pino Suárez 391, entre Ángulo, Herrera y Cairo, colonia Centro Mercado Alcalde Foto: Ignacio Rodríguez Tortas ahogadas de El Profe Jiménez “Soy de la opinión que en Guadalajara la mejor torta ahogada es la que está más cerca a la hora del antojo. Y aún con esto el sabor y oficio de El Profe Jiménez distingue con precisión milimétrica los alcances que puede tener un birote con carnitas y remojado por dos salsas”, contó Álvaro. La torta ahogada es un platillo complejo no por su preparación sino por lo preciso de sus ingredientes. Para empezar, entender el pan remojado es un proceso cultural que aceptas o no. Y sin ese birote específico, no se cumplirá la experiencia completa de sabor (por eso es tan difícil de hacer en otros sitios de la República). Ni qué decir de la carne condimentada y la salsa, que si bien es para paladares valientes, si no es picosa no es ahogada. Esquina de Andrés Terán y José María Vigil, Barrio de Santa Teresita. Tortas ahogadas El Profe Jiménez Foto: Ignacio Rodríguez Más información: Página web: www.gourmetepec.com Facebook: GOURMETEPEC Twitter: @Gourmetepec

Álvaro J. Gómez se define a sí mismo más como un curioso que como un conocedor. Su proyecto Gourmetepec busca compartir hechos gastronómicos e invitar a la reflexión sobre los fundamentos que mueven a los cocineros.

Éstas son las recomendaciones que nos hace este enamorado del vino y la gastronomía que es productor en medios audiovisuales de profesión y que disfruta cocinar para su familia y amigos.

El presentó una triada de opciones mexicanas en Guadalajara, Jalisco, ciudad en la que vive actualmente y en la que la gastronomía toma nuevos aires. No solo existen aquellas propuestas tradicionales sino que hay cocineros que presentan sus propuestas culinarias en las que se integra una estética distinta, un discurso de reflexión sobre su zona, ingredientes de huertos urbanos y técnicas contemporáneas para que el comensal tenga otras opciones a la hora de elegir qué comer.

Restaurante Alcalde

“El gusto es algo caprichoso, no sabe ni entiende de razones. Algunos nos aventuramos a intelectualizar la justificación pero muchas veces se fracasa. Se es aficionado a ciertos sabores tan solo porque nos gustan. Este lugar toma ingredientes y platillos de Guadalajara como inspiración pero dándoles una nueva perspectiva”, dijo Álvaro.

Restaurante Alcalde Foto: Mariana Castillo

Restaurante Alcalde Foto: Mariana Castillo

Este restaurante tapatío es también de mis favoritos por la gran calidad en sus platillos. Ese elemento sorpresa que buscamos para salir a comer fuera de casa lo encuentras con el chef Francisco Ruano y su equipo. Ellos saben que la vanguardia no es un tema gratuito sino de atreverse y emocionarse al crear. Puedes leer más en la Guía de restaurantes imperdibles en Guadalajara que escribí hace meses.

Avenida México 2903, colonia Vallarta Norte

Observa el video de Alcalde que realizaron Álvaro y su equipo:


Mercado Alcalde

“Los mercados tradicionales de México son pletóricos en aromas y colores. La memoria evoca la escena y los aromas llegan enseguida, los sabores se conservan y hay que ir a refrendar ese vínculo de vez en cuando”, expresó Álvaro.

Precisamente, en la búsqueda de sabores locales no existe mejor espacio que un mercado y los de Jalisco son un agasajo. En ocasiones basta charlar con los marchantes y observar con atención. Lo cotidiano es a veces en donde se encuentra más “carnita”.

Pino Suárez 391, entre Ángulo, Herrera y Cairo, colonia Centro

Mercado Alcalde Foto: Ignacio Rodríguez

Mercado Alcalde Foto: Ignacio Rodríguez

Tortas ahogadas de El Profe Jiménez

“Soy de la opinión que en Guadalajara la mejor torta ahogada es la que está más cerca a la hora del antojo. Y aún con esto el sabor y oficio de El Profe Jiménez distingue con precisión milimétrica los alcances que puede tener un birote con carnitas y remojado por dos salsas”, contó Álvaro.

La torta ahogada es un platillo complejo no por su preparación sino por lo preciso de sus ingredientes. Para empezar, entender el pan remojado es un proceso cultural que aceptas o no. Y sin ese birote específico, no se cumplirá la experiencia completa de sabor (por eso es tan difícil de hacer en otros sitios de la República). Ni qué decir de la carne condimentada y la salsa, que si bien es para paladares valientes, si no es picosa no es ahogada.

Esquina de Andrés Terán y José María Vigil, Barrio de Santa Teresita.

Tortas ahogadas El Profe Jiménez Foto: Ignacio Rodríguez

Tortas ahogadas El Profe Jiménez Foto: Ignacio Rodríguez

Más información:

Página web: www.gourmetepec.com

Facebook: GOURMETEPEC

Twitter: @Gourmetepec



from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1DcfBng
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario