Antes de descifrar si el sake se bebe frío o caliente, debes conocer cinco datos relevantes sobre esta famosa bebida que sigue ganando adeptos en todo el mundo.
Lee: Los diferentes estilos de la comida japonesa
- El término sake adoptado en Occidente es bastante amplio, haciendo indistintamente referencia a cualquier bebida alcohólica. Nihonshu es el nombre exacto en japonés y su origen data del siglo V a.C.
- Es incorrecto equipararlo, por ejemplo, con un tequila o vodka, encasillándolo como destilado. Por su proceso de elaboración y graduación alcohólica (entre 5 y 17 grados), más bien correspondería a la categoría de la cerveza o el vino (incluso existen variedades de sake espumante), pues se obtiene a partir de la doble fermentación de arroz, hongo koji y agua.
- Yamada nishiki es la variedad de arroz ideal para elaborar nihonshu; mientras que el agua con la mejor calidad es aquella que se extrae de mantos subterráneos de la prefectura de Hyogo.
- En el sake no aplica la denominación de origen. De hecho, además de producirse en las 47 prefecturas de Japón, España y Estados Unidos -entre otros países- también lo fabrican. En lugar de ella, el nihonshu premium se clasifica en ginjo, daiginjo, junmai, junmai ginjo, junmai daiginjo y honjozo, considerando los ingredientes utilizados, método de elaboración y porcentaje de pulido del arroz (entre más pulido sea el arroz, mayor pureza y calidad tendrá el sake). Los ginjo y honjozo se distinguen del resto por la adición de alcohol para realzar su aroma y sabor.
- El top premium es el junmai daiginjo; elaborado artesanalmente con arroz pulido al 50% -o menos-, koji y agua, posee un armonioso balance entre aroma y acidez, con gran umami (el quinto sabor, definido como placentero o delicioso).
Hasta hace unos 50 años, cuando inició la época moderna del sake, era habitual calentar el nihonshu para atenuar su carácter tosco y amargo. El que actualmente se produce es mucho más fino, puede beberse frío o caliente aunque obviamente sus cualidades serán distintas y variarán de acuerdo al tipo de sake.
Los sakes sin alcohol añadido (tipo junmai daiginjo) son óptimos para tomarse fríos –entre 10 y 15 grados-, pues desplegarán mejor su textura y matices de sabor, pero serán menos aromáticos. Los ginjo u honjozo calentados a baño María –entre 40 y 50 grados- resaltarán sus aromas, tendrán una textura más suave y resultarán menos amargos.
La entrada El sake: ¿frío o caliente? se publicó primero en Marco Beteta.
from Marco Beteta http://bit.ly/2RGFcfW
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario