Conoce más sobre el achiote, uno de los ingredientes esenciales para preparar cochinita pibil, popular platillo de Yucatán. Verás que tiene usos y toda una cultura detrás de él.
- Es originaria de México, Centro y Sudamérica. Se utiliza en estados como Yucatán, Oaxaca, Tabasco y Chiapas con fines medicinales y alimentarios.
- Este arbusto mide de 2 a 5 metros de altura y su corteza es lisa y café. Las flores son rosas o blancas en racimos. Su fruto contiene alrededor de 50 semillas cubiertas por una pulpa de consistencia viscosa y color anaranjado que contiene carotenos, uno de los cuales es la bixina que sirve como colorante natural.
- Su nombre proviene del náhuatl achiyotl pues “achi” significa “grano o semilla”. Otros de los nombres con los cuales se conoce son acotillo, palo de achiote, axuuut, tendye, k’uxub, urucú y más.
- Tiene usos medicinales como ayudar contra el dolor de cabeza, la fiebre, las úlceras, la diarrea y la amigdalitis. También otras comunidades lo usan como diurético, laxante y afrodisíaco.
- El tascalate es una bebida chiapaneca que tiene achiote como uno de sus ingredientes, además de elaborarse con maíz tostado, cacao y azúcar.
- El achiote también se asocia a rituales como el de los veraneros en Las Minas en Guatemala en el cual estos seres que alejan el invierno se bañaban en una mezcla de este alimento una bebida llamada chilate de maíz y cacao (que aún se bebe en algunas comunidades mayas antes del Corpus Cristi). En Ecuador existe otra fiesta de la cultura tsáchila que aprecia a esta planta por sus poderes de sanación. Hace alrededor de 500 años ellos la usaron para combatir la viruela: untaban la planta en el cuerpo para reducir las molestias y la comezón.
Fuente: medicinatradicionalmexicana.unam.mx y biodiversidad.gob.mx
Foto: Mariana Castillo
Bibliografía:
López García, Julián. Símbolos en la comida indígena guatemalteca. Ediciones Abya- Yala. Quito Ecuador, 2003.
La entrada 6 datos del achiote que debes saber aparece primero en Blog Sección Amarilla.
from Blog Sección Amarilla http://ift.tt/2fpjASX
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario