Translate
viernes, 31 de mayo de 2019
Las rutas del vino en Chile Uno de los grandes atractivos de Chile es la diversidad de magníficos settings naturales que caracterizan a su geografía. Si bien el Desierto de Atacama, la Reserva de la Biósfera y Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia o la enigmática y legendaria zona de Rapa Nui en la Isla de Pascua son algunos de los lugares que merecen toda la pena, las rutas del vino resultan una visita obligada. Lee también: El auge de los vinos sudamericanos Coquimbo Ubicada al norte del país, a unos 500 kilómetros de Santiago, abarca el Valle del Elqui (propiamente donde inician las rutas del vino y particularmente célebre por sus viñedos dedicados al cultivo de Cabernet Sauvignon y la producción de pisco) y el Valle de Limarí (no te pierdas un recorrido por los viñedos de Agua Tierra, Tamaya y Tabalí, ni tampoco a los vestigios precolombinos del Valle del Encanto). View this post on Instagram #tamaya #valledellimari valle sin contaminación, muy mineral, privilegiado para producir vinos de calidad! A post shared by viñatamaya (@tamayawines) on Dec 1, 2016 at 2:32pm PST Valle Central Quizá la más famosa zona de producción en la que resurgió la Carmenère, cepa insignia del viñedo chileno. Aquí se concentran el mayor número de rutas distribuidas en el Valle de Colchagua (favorito de honeymooners por sus paisajes y gran infraestructura de servicios turísticos); el Valle de Cachapoal (imperdible el wine tour nocturno de Viña Altair, el primero en su tipo en Sudamérica); el Valle del Maipo (sede de las vinícolas más importantes del país, como Concha y Toro, Tarapacá, Carmen, Santa Rita, Cousiño Macul y Barón de Rothschild); el Valle de Curicó (donde se realiza la mayor fiesta de la vendimia en Chile durante marzo y abril) y el Valle del Maule (el de mayor extensión y uno de los más antiguos). View this post on Instagram At the foot of the majestic Andes Mountains, superb conditions for red wine grapes shape the character and distinctive style of Chile’s finest Cabernet Sauvignon: #Don Melchor. A post shared by Concha y Toro (@conchaytoro) on Jul 8, 2014 at 3:36pm PDT Aconcagua Idealmente situada entre Santiago y Valparaíso (capital cultural y puerto más importante de Chile, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad), esta región comprende el Valle del Aconcagua (imprescindible conocer Viña Errázuriz y los petroglifos precolombinos de Viña San Esteban); el Valle de Casablanca (con una decena de casas productoras especialmente dedicadas al turismo enológico) y el Valle de San Antonio (una de las zonas vinícolas más nuevas, destacada por su producción de vinos blancos de alta gama). View this post on Instagram Influenced by the cold winds of the Pacific Ocean, the Aconcagua Costa Estate is the ideal location for an extraordinary and varied harvest of Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir and Syrah . Influenciado por las frías brisas del Océano Pacífico, el viñedo de Aconcagua Costa alberga sobre sus suaves colinas un extraordinario y variado cultivo de Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Syrah . #ErrazurizWines #AconcaguaValley #PacificOcean #SauvignonBlanc #Chardonnay #PinotNoir #Syrah #WineLover #Vineyard A post shared by Errazuriz Wines (@errazurizwines) on Jan 4, 2019 at 5:15am PST Sur Tres son los valles integrados en esta área: Itata (productor de Cabernet Sauvignon, Carmenère, Merlot, Tintorera, Semillon, Chardonnay y Sauvignon Blanc); Bío Bío (célebre por su peculiar microclima y de donde proceden vinos blancos y tintos de calidad especial) y Malleco (la región productora chilena más austral, en la que es posible hacer recorridos por los viñedos Aquitania, Los Colonos, La Araucanía y William Févre). View this post on Instagram Las primeras nevadas en La Cordillera de Los Andes se empiezan ver desde nuestro viñedo de Peñalolen. A post shared by Viña Aquitania (@vinaaquitania) on May 29, 2019 at 8:51am PDT The post Las rutas del vino en Chile appeared first on Marco Beteta.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario