Translate

viernes, 7 de junio de 2019

Variedades de arroz y qué preparar con cada uno Presente tanto en guarniciones y ensaladas como en bebidas y postres, el arroz es sin duda de los ingredientes más versátiles de la cocina. Apreciado desde tiempos remotos, este cereal nativo de Asia es el de mayor consumo a nivel mundial por su rendimiento y significativo aporte de carbohidratos. Lee también: 10 alimentos clave para México en 2050 Aunque se conocen miles de variedades de arroz, en general suelen clasificarse de acuerdo al tamaño del grano (largo, medio o corto) y básicamente todas están conformadas por dos tipos de almidones, amilosa y amilopectina; estos, según su porcentaje, determinan en gran medida la consistencia y textura del arroz. Ahora que ya lo sabes, identifica cuál es el ideal para cada tipo de receta. Arborio. Junto con el Carnaroli, esta variedad italiana de grano medio, duro y blanquecino es perfecto para elaborar risottos, arroces melosos e incluso arroz con leche. Basmati. De grano largo y muy aromático, popular sobre todo en la India y Paquistán. Pruébalo en una ensalada, como guarnición o base de recetas orientales. Bomba. La tradicional paella se elabora con este arroz de grano medio que tiene la peculiaridad de no pegarse; también funciona para arroces caldosos y guisados. Integral. De tamaño variable, rico en fibra y nutrientes pues conserva la cascarilla de salvado que lo envuelve. Prepáralo como ensalada o guarnición, aunque considera que requiere mayor tiempo de cocción. Japónica. Redondo de grano corto y alto contenido de amilopectina que le confiere esa consistencia glutinosa y pegajosa básica para los clásicos platillos nipones y algunos postres. Jazmín. Emblemático de la cocina tailandesa, es de grano largo con un peculiar aroma floral y consistencia menos pegajosa. Buena opción para resaltar platillos con aves o pescados. Morelos. De grano largo, el único en México con Denominación de Origen y calidad gourmet. Absorbe mejor los sabores, tiene mayor rendimiento y obvio resulta ideal para recetas mexicanas. Rojo. Llamado también vermelho, de grano medio o largo y sabor similar a la nuez, que puedes combinar con quinoa para preparar ensaladas, sopas y guarniciones. Silvestre. Conocido como salvaje, se obtiene de hierbas acuáticas. De grano largo, estrecho y oscuro, sirve para cocinar rellenos de aves y carnes o combinarlo con arroz blanco para guarniciones. Venere. De grano corto. Su color natural es casi negro; muy aromático, con notas dulces y de nuez. Tiene una consistencia crujiente y firme, apta para todo tipo de preparaciones. The post Variedades de arroz y qué preparar con cada uno appeared first on Marco Beteta.

Presente tanto en guarniciones y ensaladas como en bebidas y postres, el arroz es sin duda de los ingredientes más versátiles de la cocina. Apreciado desde tiempos remotos, este cereal nativo de Asia es el de mayor consumo a nivel mundial por su rendimiento y significativo aporte de carbohidratos.

Lee también: 10 alimentos clave para México en 2050

Aunque se conocen miles de variedades de arroz, en general suelen clasificarse de acuerdo al tamaño del grano (largo, medio o corto) y básicamente todas están conformadas por dos tipos de almidones, amilosa y amilopectina; estos, según su porcentaje, determinan en gran medida la consistencia y textura del arroz. Ahora que ya lo sabes, identifica cuál es el ideal para cada tipo de receta.

  • Arborio. Junto con el Carnaroli, esta variedad italiana de grano medio, duro y blanquecino es perfecto para elaborar risottos, arroces melosos e incluso arroz con leche.
  • Basmati. De grano largo y muy aromático, popular sobre todo en la India y Paquistán. Pruébalo en una ensalada, como guarnición o base de recetas orientales.
  • Bomba. La tradicional paella se elabora con este arroz de grano medio que tiene la peculiaridad de no pegarse; también funciona para arroces caldosos y guisados.
  • Integral. De tamaño variable, rico en fibra y nutrientes pues conserva la cascarilla de salvado que lo envuelve. Prepáralo como ensalada o guarnición, aunque considera que requiere mayor tiempo de cocción.
  • Japónica. Redondo de grano corto y alto contenido de amilopectina que le confiere esa consistencia glutinosa y pegajosa básica para los clásicos platillos nipones y algunos postres.
  • Jazmín. Emblemático de la cocina tailandesa, es de grano largo con un peculiar aroma floral y consistencia menos pegajosa. Buena opción para resaltar platillos con aves o pescados.
  • Morelos. De grano largo, el único en México con Denominación de Origen y calidad gourmet. Absorbe mejor los sabores, tiene mayor rendimiento y obvio resulta ideal para recetas mexicanas.
  • Rojo. Llamado también vermelho, de grano medio o largo y sabor similar a la nuez, que puedes combinar con quinoa para preparar ensaladas, sopas y guarniciones.
  • Silvestre. Conocido como salvaje, se obtiene de hierbas acuáticas. De grano largo, estrecho y oscuro, sirve para cocinar rellenos de aves y carnes o combinarlo con arroz blanco para guarniciones.
  • Venere. De grano corto. Su color natural es casi negro; muy aromático, con notas dulces y de nuez. Tiene una consistencia crujiente y firme, apta para todo tipo de preparaciones.

arroz

The post Variedades de arroz y qué preparar con cada uno appeared first on Marco Beteta.



from Marco Beteta http://bit.ly/2EXoV2t
via IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario