Translate
jueves, 30 de abril de 2015
Marineros de salchicha Ingredientes: 4 salchichas 4 salchichas de coctel Catsup Mayonesa Preparación: Rebana las salchichas normales 4 cm aprox. de cada extremo. Coloca una de las salchichas cocteleras como la “cabeza del marinero”. Decora las salchichas con cátsup y mayonesa. Añade puré de papa el platillo. Enjoy!
from Marco Beteta http://ift.tt/1bjVVzY
via IFTTT
Huevitos de granja Ingredientes: 2 pimientos verdes 3 zanahorias Clavo Huevos (la cantidad es al gusto) Preparación: Pon los huevos en una olla y cubre con agua fría (aproximadamente 3 cm). Añade una pizca de sal para que luego se pelen más fácil. Calienta el agua a fuego medio. Cuando el agua empiece a hervir, deja reposar de ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GAuYRz
via IFTTT
Cupcakes de Futbol Ingredientes: 100 gramos de mantequilla sin sal 240 ml de cacao en polvo 100 gramos de azúcar 250 gramos de harina de fuerza 1 cucharada de levadura 1 cucharada de bicarbonato Una pizca de sal 250 ml de leche 2 huevos Preparación: Deja lista la bandeja del horno, con los papelitos para los cupcakes puestos ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1zihjB5
via IFTTT
Oaxaca a través de su gastronomía Sin duda alguna Oaxaca es un gran lugar para ir de fin de semana, no sólo por su belleza, turismo, arquitectura y arte, sino por su rica gastronomía. Cuenta con una gran variedad de platillos que ejemplifican su mestizaje culinario a través de su condimentación y sazón. Dentro de sus placeres culinarios puedes encontrar: Chocolate: ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1bHvx3D
via IFTTT
Especial “Mayo para mamá” http://ift.tt/1QQzcN5 En el Blog Oficial de Menumanía hemos preparado para ti nuestro segundo especial. En esta ocasión es dedicado a la mujer más importante de nuestras vidas: mamá. Se trata de “Mayo para mamá”, una revista digital donde te mostramos la relación que existe entre la madre y la comida desde diferentes puntos de vista: recomendaciones de restaurantes, historias gastronómicas, la relación con los hijos y el lazo afectivo que se crea cuando los alimentan. Te damos algunas sugerencias para consentir a mamá con deliciosas recetas de cocina y sencillos tratamientos naturales de belleza para apapacharla. Además, algunas opciones de regalo para que la sorprendas en su mes. Comienza con la preparación de este festejo tan importante para ti y tu familia leyendo “Mayo para mamá”. Cuéntanos qué te pareció y dinos qué temas quieres que tratemos en nuestros próximos especiales.
http://ift.tt/1QQzcN5
En el Blog Oficial de Menumanía hemos preparado para ti nuestro segundo especial. En esta ocasión es dedicado a la mujer más importante de nuestras vidas: mamá.
Se trata de “Mayo para mamá”, una revista digital donde te mostramos la relación que existe entre la madre y la comida desde diferentes puntos de vista: recomendaciones de restaurantes, historias gastronómicas, la relación con los hijos y el lazo afectivo que se crea cuando los alimentan.
Te damos algunas sugerencias para consentir a mamá con deliciosas recetas de cocina y sencillos tratamientos naturales de belleza para apapacharla. Además, algunas opciones de regalo para que la sorprendas en su mes.
Comienza con la preparación de este festejo tan importante para ti y tu familia leyendo “Mayo para mamá”. Cuéntanos qué te pareció y dinos qué temas quieres que tratemos en nuestros próximos especiales.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1bHvtRv
via IFTTT
No dejes que el azúcar afecte tu piel By Ana Paula Carral El azúcar no sólo es mala para tu figura, sino que también daña profundamente tu piel. Cuando consumes demasiada azúcar generas inflamación en las capas más profundas de la epidermis, causando eventualmente arrugas, líneas y flacidez. Según el Dr. Frederic Brandt, dermatólogo de celebridades, una vez que se produce la inflamación ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1OJRxgn
via IFTTT
Tapijulapa, pueblo mágico de Tabasco Este rincón pintoresco de Tabasco se caracteriza por la gran cantidad de cascadas y selvas que lo rodean, sus casas blancas con techos de teja roja y sus calles angostas y empedradas que aún conservan elegantes toques arquitectónicos de la época virreinal. Disfruta la tranquilidad de la plaza central, pasea por el puente colgante sobre ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DZML2P
via IFTTT
Restaurantes llenos de diversión Penny Lane: Hasta el momento, este lugar es el único en México que integra boliche, terraza, restaurante y bar. Sin duda tus pequeños pasarán un día especial jugando boliche y disfrutando de su comida, música y buen ambiente. Pennylane.com.mx Shakey’s pizza Disfruta de la comida americana y de un buen ambiente familiar en este restaurante ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1zhlLQA
via IFTTT
Bagel con forma de ratón En este día del niño consiente a tus hijos con un sándwich decorado como ratón, aquí te dejo los pasos a seguir. Ingredientes Bagel de ajonjolí 2 Rebanadas de queso amarillo 2 jitomates Jamón de pavo (cortado un poco grueso) 1 hoja de lechuga 2 aceitunas verdes 2 aceitunas negras Mayonesa Mostaza Salami Preparación Corta ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GKAAOy
via IFTTT
miércoles, 29 de abril de 2015
#DíaDelNiño Lugares para consentir a tus pequeños El día del niño esta cerca y, ¿no sabes en dónde festejar con los pequeños de la casa? Te comparto algunas opciones: Reino Animal Con una mezcla de diversión y educación, en este parque podrás encontrar actividades, espectáculos, exhibiciones interactivas, safari, granja, aviario y áreas de comida para tener un gran día con tus pequeños. ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1ESymw9
via IFTTT
martes, 28 de abril de 2015
BeoSound Moment, música según tus emociones Bang & Olufsen lo ha hecho de nuevo, ha ingeniado un sistema de música que integra tu colección de música y servicios de streaming de manera inalámbrica, inteligente e intuitiva. BeoSound Moment posee una elegante interfaz de aluminio con una delicada pantalla táctil que hará la navegación del usuario mucho más amigable para buscar listas ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GFpaeP
via IFTTT
Ensalada de betabel y mango http://ift.tt/1bbmqYt Por: Alejandra Aquino del restaurante El Morocco Ingredientes: 3 betabeles crudos medianos, lavados y rallados 3 mangos ataulfo cortados en cubos ¾ cucharaditas de azúcar glass 2 dientes de ajo medianos picados 15 a 20 hojas de menta picadas finamente ½ cucharadita de sal 2 cucharadas de jugo de limón 2 cucharadas de yogurt natural espeso El jugo de dos naranjas 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen 1/3 de cucharadita de agua de azahar. Preparación: Pon el betabel rallado dentro de una ensaladera y los mangos dentro de un tazón, con un colador de malla fina espolvorea el azúcar glass tanto en el betabel como en el mango. En un tazón aparte mezcla los jugos, el ajo, la menta, la sal, el yogurth, el aceite de oliva y el agua de azahar. Vierte un poco más de la mitad de esta mezcla sobre el betabel y el resto sobre el mango. Deja en refrigeración durante 30 minutos y sirve. Agradecemos a Alejandra Aquino, Oaxaca Sabe y Omar Alonso Oaxacking su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1bbmqYt
Por: Alejandra Aquino del restaurante El Morocco
Ingredientes:
- 3 betabeles crudos medianos, lavados y rallados
- 3 mangos ataulfo cortados en cubos
- ¾ cucharaditas de azúcar glass
- 2 dientes de ajo medianos picados
- 15 a 20 hojas de menta picadas finamente
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharadas de jugo de limón
- 2 cucharadas de yogurt natural espeso
- El jugo de dos naranjas
- 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
- 1/3 de cucharadita de agua de azahar.
Preparación:
- Pon el betabel rallado dentro de una ensaladera y los mangos dentro de un tazón, con un colador de malla fina espolvorea el azúcar glass tanto en el betabel como en el mango.
- En un tazón aparte mezcla los jugos, el ajo, la menta, la sal, el yogurth, el aceite de oliva y el agua de azahar.
- Vierte un poco más de la mitad de esta mezcla sobre el betabel y el resto sobre el mango. Deja en refrigeración durante 30 minutos y sirve.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1zlmZL0
via IFTTT
Mayonesa casera de apio y ajo http://ift.tt/1bbmtn8 Por: René Blas Saynes, chef de Sirilo Ceviche & Taco Ingredientes: 1 taza de aceite 1 huevo El jugo de 1/2 limón 2 dientes de ajo 2 ramas de apio Sal. Preparación: Bate el huevo y agrega despacio el aceite. Si usas la batidora, primero bate las yemas y sube el brazo poco a poco hasta que emulsione la mezcla. Cuando haya espesado, agrega el limón y sazona con sal. La mayonesa estará lista cuando la textura sea cremosa. Agrega en la licuadora el apio y el ajo. Bate. Refrigera para obtener la consistencia deseada. Usa la mayonesa para tus botanas o para hacer unas tostadas de atún con chicharrón. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Sirilo Ceviche & Taco su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1bbmtn8
Por: René Blas Saynes, chef de Sirilo Ceviche & Taco
Ingredientes:
- 1 taza de aceite
- 1 huevo
- El jugo de 1/2 limón
- 2 dientes de ajo
- 2 ramas de apio
- Sal.
Preparación:
- Bate el huevo y agrega despacio el aceite. Si usas la batidora, primero bate las yemas y sube el brazo poco a poco hasta que emulsione la mezcla.
- Cuando haya espesado, agrega el limón y sazona con sal.
- La mayonesa estará lista cuando la textura sea cremosa.
- Agrega en la licuadora el apio y el ajo. Bate. Refrigera para obtener la consistencia deseada.
- Usa la mayonesa para tus botanas o para hacer unas tostadas de atún con chicharrón.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Sirilo Ceviche & Taco su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1zlmZuz
via IFTTT
Croquetas de papa Ingredientes: Puré de papa 2 Yemas 500 g pan molido Aceite para freir Sal y pimienta 100 g Queso manchego Preparación: Cortar cachitos de queso manchego Hacer bolitas del tamaño del puré de papa, poner en medio uno de los cachitos de queso. Agregar la yema de huevo, condimentar con sal y pimienta y remojar ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GCvgtE
via IFTTT
La Santísima Flor de Lúpulo y Gourmand Delicatessen (en Oaxaca no sólo hay mole) http://ift.tt/1Fv1VCE El apetito y el antojo son infieles y más cuando uno es glotón. Ni todos los días quieres comer lo mismo ni vas a un solo lugar siempre, y mucho menos si hay diferentes opciones Nicole Woodworth y Rodrigo Olivo son una pareja que ama comer y beber rico. Ellos no son de Oaxaca pero llegaron ahí por casualidades del destino. Ese gusto tragón lo comparten en sus dos negocios, La Santísima Flor de Lúpulo y Gourmand Delicatessen en el centro de Oaxaca. Ambos locales ofrecen esa comfort food que a veces se necesita por ser comida sin formalismos, envolvente, reconfortante, sabrosa y sobre todo en un ambiente casual sin protocolos. “La comida es como un lenguaje mundial y somos bien honestos en lo que servimos, no le elevamos el precio”, agregó Rodrigo. En La Santísima Flor de Lúpulo se rinde tributo a la cerveza artesanal con una imagen antropomórfica de esta flor que le da el amargor a esta bebida, evocando la tradición sincrética de devoción por los santos. En Gourmand Delicatessen se ofrecen platillos en los que el 90% de los ingredientes son elaborados en el lugar. Embutidos, carnes, pan, aderezos, salsas, encurtidos y más, son cuidadosamente seleccionados para quienes visiten este sitio. Las salchichas son algo que no debes perderte: elaboran tres tipos, el Pudín blanco, que se come en Escocia, Inglaterra y Francia para la cual se usa suet, la grasa del riñón y avena; la Salchintestla, que lleva cerdo, res y una variante del chintextle (una pasta oaxaqueña con chiles de la que ya te había contado en la crónica del Festival Saber del sabor 2014 que aquí se adaptó agregando nuez de Castilla y vino tinto); y la salchicha Gourmand, que se hace con cerdo (su papada y la grasa de la espalda), semilla de hinojo tostada y ralladura de limón. Si se te antoja una hamburguesa hay distintas alternativas: como no hay nada como el cerdo, está la Back bacon, con tocino de espalda curado con especias y horneado al alto vacío; dos de res magra sin grasa con tuétano, una con queso azul, otra con feta y cebollas encurtidas; y la vegetariana, con berenjena frita, lechugas y aderezo de romero con limón cremoso. Rodrigo es un apasionado del tema cervecero y gracias a diferentes viajes ha conocido más del tema por lo que en el local se elaboran varias, como la Saison, una cerveza con notas húmedas y atepachadas; la Guayawit, una cerveza de trigo con guayaba; la Cream Ale, elaborada con maíz amarillo y otras más por temporada, como la Pumpkin Ale o la de cacao. Cada semana cambian de estilos así que puedes ir a probarlos para conocer más sabores. También ofrecen cocteles con mezcal y otros licores, como el Coffee Tonic que probé en Oaxaca Sabe. Si quieres visitarlos dirígete a Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro. Agradecemos a Nicole Woodworth, Rodrigo Olivo, Oaxaca Sabe y Omar Alonso de Oaxackinkg su apoyo para esta nota. Foto: La Santísima Flor de Lúpulo.
http://ift.tt/1Fv1VCE
El apetito y el antojo son infieles y más cuando uno es glotón. Ni todos los días quieres comer lo mismo ni vas a un solo lugar siempre, y mucho menos si hay diferentes opciones
Nicole Woodworth y Rodrigo Olivo son una pareja que ama comer y beber rico. Ellos no son de Oaxaca pero llegaron ahí por casualidades del destino. Ese gusto tragón lo comparten en sus dos negocios, La Santísima Flor de Lúpulo y Gourmand Delicatessen en el centro de Oaxaca.
Ambos locales ofrecen esa comfort food que a veces se necesita por ser comida sin formalismos, envolvente, reconfortante, sabrosa y sobre todo en un ambiente casual sin protocolos. “La comida es como un lenguaje mundial y somos bien honestos en lo que servimos, no le elevamos el precio”, agregó Rodrigo.
En La Santísima Flor de Lúpulo se rinde tributo a la cerveza artesanal con una imagen antropomórfica de esta flor que le da el amargor a esta bebida, evocando la tradición sincrética de devoción por los santos.
En Gourmand Delicatessen se ofrecen platillos en los que el 90% de los ingredientes son elaborados en el lugar. Embutidos, carnes, pan, aderezos, salsas, encurtidos y más, son cuidadosamente seleccionados para quienes visiten este sitio.
Las salchichas son algo que no debes perderte: elaboran tres tipos, el Pudín blanco, que se come en Escocia, Inglaterra y Francia para la cual se usa suet, la grasa del riñón y avena; la Salchintestla, que lleva cerdo, res y una variante del chintextle (una pasta oaxaqueña con chiles de la que ya te había contado en la crónica del Festival Saber del sabor 2014 que aquí se adaptó agregando nuez de Castilla y vino tinto); y la salchicha Gourmand, que se hace con cerdo (su papada y la grasa de la espalda), semilla de hinojo tostada y ralladura de limón.
Si se te antoja una hamburguesa hay distintas alternativas: como no hay nada como el cerdo, está la Back bacon, con tocino de espalda curado con especias y horneado al alto vacío; dos de res magra sin grasa con tuétano, una con queso azul, otra con feta y cebollas encurtidas; y la vegetariana, con berenjena frita, lechugas y aderezo de romero con limón cremoso.
Rodrigo es un apasionado del tema cervecero y gracias a diferentes viajes ha conocido más del tema por lo que en el local se elaboran varias, como la Saison, una cerveza con notas húmedas y atepachadas; la Guayawit, una cerveza de trigo con guayaba; la Cream Ale, elaborada con maíz amarillo y otras más por temporada, como la Pumpkin Ale o la de cacao. Cada semana cambian de estilos así que puedes ir a probarlos para conocer más sabores.
También ofrecen cocteles con mezcal y otros licores, como el Coffee Tonic que probé en Oaxaca Sabe. Si quieres visitarlos dirígete a Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro.
Agradecemos a Nicole Woodworth, Rodrigo Olivo, Oaxaca Sabe y Omar Alonso de Oaxackinkg su apoyo para esta nota. Foto: La Santísima Flor de Lúpulo.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1AbYjzq
via IFTTT
Brochetas de camarón al teriyaki Ingredientes para salsa teriyaki 75ml de salsa de soya 2 cucharadas de vinagre de arroz 2 cucharadas de azúcar moreno 2 dientes de ajo picados 2 cucharaditas de jengibre en polvo 1 cucharada de almidón de maíz 1 cucharadita de aceite de sésamo 2 cucharadas de agua. Preparación salsa teriyaki Coloca todos los ingredientes en ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1EA7grq
via IFTTT
lunes, 27 de abril de 2015
¿Dónde comer en Oaxaca? Restaurantes que descubrimos con Oaxaca Sabe http://ift.tt/1HQAHrW Oaxaca de mis amores. Nos volvimos a encontrar. Polifacética, diversa. Nada simple. En cada visita descubres una de tus tantas caras. Con tu cielo brillante y azulísimo, sigues de pie, orgullosa y sonriente, en luchas constantes por sobreponerte a lo que te sucede. Recibes con los (a) brazos abiertos de mezcal a las almas viajeras. Los robles rosas, los magueyes, los pochotes, los guajes; y los oaxaqueños viven una primavera más. Oaxaca Sabe 2015 fue un encuentro de sabor y diversidad en el que más de 20 restaurantes ofrecieron un menú de tres tiempos y una bebida por $250 pesos. Esta semana de sabores se llevó a cabo en marzo y fue el pretexto perfecto para conocer un poco más la oferta culinaria en la capital, que va desde las botanas sabrosas tradicionales o modernas, pasando por los guisados abundantes y caldos reinterpretados, hasta los viajes a otras cocinas lejanas a esta latitud. Lo que menos faltó fue hambre. Hay propuestas más sólidas que otras, algunas más arraigadas a la tradición y otras que proponen diálogos diferentes. La certeza es que hay de dónde elegir y ahora que se acerca la Guelaguetza (lee sobre la del 2014, ya te daremos información de la de este año) y las Fiestas de mayo en el Itsmo puedes ir tomando nota de lo que podrías probar en la capital del estado. Estos platillos se quedaron en mi archivo de los más memorables por su sabor, en el Tour #OaxacaSabe que hice con Omar Alonso guía del proyecto de contenido y de turistas Oaxacking. Cada lugar abrió su sazón a los comensales y algunos hasta compartieron sus recetas que te doy para que prepares en tu casa estas delicias y te enamores perdidamente de Oaxaca (como yo lo estoy): 1. La crema de tomate con chorizo de Tres Bistro. Un restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad con vista al Templo de Santo Domingo y el chef Fermín López en la cocina. Me gustó por su intensidad de sabores y porque la grasa y consistencia del chicharrón es seductoramente glotona. Portal de Flores 3, colonia Centro. 2. Los camarones al ajo de La Toscana. Este es un restaurante de comida mediterránea con un espacio abierto envidiable, en el que la fuente y el ambiente invitan a quedarse para largas sobremesas. Grandes porciones y un ambiente idóneo para una comida familiar al aire libre. 5 de Mayo 614, esquina Alianza, colonia Centro. Platillos en La Toscana Foto: Omar Alonso 3. Las tostadas de atún con chicharrón, pulpo con nopal y camarón con charales y la estorreja con miel de piloncillo y guiechahi (flor) de Sirilo Ceviche & Taco. Una marisquería casual en la que el chef René Blas Saynes y su familia (especialmente su mamá Irais) consienten a los comensales con antojos marinos y frescos como el caldo de camarón o las tostadas de pulpo o camarón, integrando recetas del Itsmo, región de donde son originarios (y de la que están orgullosos). Calzada de la República 902-A, colonia Centro. Estorreja con miel y güiechachi o flor de mayo Foto: Omar Alonso 4. La cerveza Saison y el Coffee Tonic de la Santísima Flor de Lúpulo. Un espacio dedicado a la cerveza artesanal, coctelería, salchichas y hamburguesas elaboradas artesanalmente por Nicole Woodworth y Rodrigo Oliva. Un lugar relajado y joven para los gourmands y amantes de los sabores sorprendentes. Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro. Coffee Tonic en La Santísima Flor de Lúpulo Foto: Mariana Castillo 5. El sándwich de alitas de pollo, las micheladas y las galletas Oreo fritas de EL Cuche. Un lugar que da un respiro a los comensales jóvenes que buscan alitas, hamburguesas, cervezas, micheladas y antojos nortemericanos en Oaxaca con una decoración divertida y moderna. Amapolas 400, colonia Reforma. 6. El ceviche de chapulines de Los Danzantes. Uno de los restaurantes de los grupos más emblemáticos del país que iniciaron con la valoración de los mezcales y la gastronomía mexicana en cuya cocina está el chef Hugo Arnaud, originario de Michoacán. Su espacio es muy agradable, sobre todo en días de calor. Macedonio Alcalá 403 interior 4, Colonia Centro. 6. La tostada de pata con cuetomate de Mezquite. Uno de los sitios que más me gustaron en la pasada visita y que incluí en la primera parte de la guía de dónde comer en Oaxaca. Su terraza ofrece vistas panorámicas de la Catedral. Su chef Ricardo Lemus aporta una cocina actual con guiños a Baja California en Oaxaca. Manuel García Vigil 601 A, colonia Centro. 7. El pollito con mole de hoja santa y el taco de cerdo marinado en soya con ajonjolí y zanahoria en tortilla de cilantro (que no era parte del menú sino de la carta) en Zicanda. El restaurante del chef Yiannis Rojas, que es una buena opción para conocer comida oaxaqueña desde una visión más contemporánea. Su decoración con el gran mural del artista Sanez es espectacular. Pregunta por sus mezcales, ofrecen una selecta variedad. Manuel García Vigil 409-A, colonia Centro. 8. Los buñuelos con compota de frutos al mezcal y salsa de queso istmeño de La Olla. De la chef Pilar Cabrera de la escuela de cocina Casa de los sabores y el hotel boutique Casa de las bugambilias (quien también preparó una crema de frijol con flor de frijolón que pronto te compartiré en video). Los murales de Lapiztola Stencil visten este cómodo y familiar espacio. Reforma 402, colonia Centro. 9. El Negroni con mezcal reposado en Sabina Sabe. Este local dedicado al mezcal, tragos con este destilado y botanas cerró sus puertas hace unos días pero espero reabra pronto pues aportaba una visión fresca a las mezcalerías de la zona. 10. La pastilla de mariscos y té a la menta de El Morocco. Un restaurante en el que Alejandra Aquino llevó un pedacito de Marruecos a los oaxaqueños y me compartió una fresca receta de ensalada de betabel con mango. Sin duda, estar en este lugar me trajo excelentes recuerdos de la similitud que tiene ese país africano con Oaxaca. Tan lejos, tan cerca. Reforma 905 D, colonia Centro. 11. El chileajo con puré de papa del Istmo y el coctel Ixtepec de Zandunga Sabor. Otro de los que te conté en el texto de dónde comer delicioso en Oaxaca que fue parte de nuestro especial Deliciosa Oaxaca. Más de 150 mezcales y platillos istmeños para el deleite de los curiosos y amantes de la comida tradicional. Manuel García Vigil 512, colonia Centro. 12. Todo en Origen del chef Rodolfo Castellanos fue exquisito: caldillo de nopalitos con camarón seco, huevo criollo y pasilla mixe, el pescado al sartén con acelgas, almejas y chorizo y la lasagna de mango con crumble de avena, coco y frutos rojos (y de pilón, una tostada de mollejas con verdolagas que está en la carta: manjar de reyes). Si vas pregunta por los mezcales Aguas del Corazón, un proyecto de rescate de magueyes y valoración mezcalera. Avenida Hidalgo 820, colonia Centro. Así que cuando vayas a este destino atrévete a dar un paseo tragón como éste. A Oaxaca le sobran lugares para decidir dónde comer y la sazón está en más de un sitio, desde sus mercados hasta sus restaurantes. También escucharás muy pronto el reportaje sobre la visita dominguera al Mercado de Tlacolula, así que no dejes de leer nuestro blog. Agradezco a Oaxaca Sabe, a Omar Alonso Oaxacking y a todos los restaurantes que me abrieron sus puertas para este tour.
http://ift.tt/1HQAHrW
Oaxaca de mis amores. Nos volvimos a encontrar. Polifacética, diversa. Nada simple. En cada visita descubres una de tus tantas caras. Con tu cielo brillante y azulísimo, sigues de pie, orgullosa y sonriente, en luchas constantes por sobreponerte a lo que te sucede. Recibes con los (a) brazos abiertos de mezcal a las almas viajeras. Los robles rosas, los magueyes, los pochotes, los guajes; y los oaxaqueños viven una primavera más.
Oaxaca Sabe 2015 fue un encuentro de sabor y diversidad en el que más de 20 restaurantes ofrecieron un menú de tres tiempos y una bebida por $250 pesos. Esta semana de sabores se llevó a cabo en marzo y fue el pretexto perfecto para conocer un poco más la oferta culinaria en la capital, que va desde las botanas sabrosas tradicionales o modernas, pasando por los guisados abundantes y caldos reinterpretados, hasta los viajes a otras cocinas lejanas a esta latitud. Lo que menos faltó fue hambre.
Hay propuestas más sólidas que otras, algunas más arraigadas a la tradición y otras que proponen diálogos diferentes. La certeza es que hay de dónde elegir y ahora que se acerca la Guelaguetza (lee sobre la del 2014, ya te daremos información de la de este año) y las Fiestas de mayo en el Itsmo puedes ir tomando nota de lo que podrías probar en la capital del estado.
Estos platillos se quedaron en mi archivo de los más memorables por su sabor, en el Tour #OaxacaSabe que hice con Omar Alonso guía del proyecto de contenido y de turistas Oaxacking.
Cada lugar abrió su sazón a los comensales y algunos hasta compartieron sus recetas que te doy para que prepares en tu casa estas delicias y te enamores perdidamente de Oaxaca (como yo lo estoy):
1. La crema de tomate con chorizo de Tres Bistro.
Un restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad con vista al Templo de Santo Domingo y el chef Fermín López en la cocina. Me gustó por su intensidad de sabores y porque la grasa y consistencia del chicharrón es seductoramente glotona.
Portal de Flores 3, colonia Centro.
2. Los camarones al ajo de La Toscana.
Este es un restaurante de comida mediterránea con un espacio abierto envidiable, en el que la fuente y el ambiente invitan a quedarse para largas sobremesas. Grandes porciones y un ambiente idóneo para una comida familiar al aire libre.
5 de Mayo 614, esquina Alianza, colonia Centro.
3. Las tostadas de atún con chicharrón, pulpo con nopal y camarón con charales y la estorreja con miel de piloncillo y guiechahi (flor) de Sirilo Ceviche & Taco.
Una marisquería casual en la que el chef René Blas Saynes y su familia (especialmente su mamá Irais) consienten a los comensales con antojos marinos y frescos como el caldo de camarón o las tostadas de pulpo o camarón, integrando recetas del Itsmo, región de donde son originarios (y de la que están orgullosos).
Calzada de la República 902-A, colonia Centro.
4. La cerveza Saison y el Coffee Tonic de la Santísima Flor de Lúpulo.
Un espacio dedicado a la cerveza artesanal, coctelería, salchichas y hamburguesas elaboradas artesanalmente por Nicole Woodworth y Rodrigo Oliva. Un lugar relajado y joven para los gourmands y amantes de los sabores sorprendentes.
Porfirio Díaz 410 A, esquina Allende, colonia Centro.
5. El sándwich de alitas de pollo, las micheladas y las galletas Oreo fritas de EL Cuche.
Un lugar que da un respiro a los comensales jóvenes que buscan alitas, hamburguesas, cervezas, micheladas y antojos nortemericanos en Oaxaca con una decoración divertida y moderna.
Amapolas 400, colonia Reforma.
6. El ceviche de chapulines de Los Danzantes.
Uno de los restaurantes de los grupos más emblemáticos del país que iniciaron con la valoración de los mezcales y la gastronomía mexicana en cuya cocina está el chef Hugo Arnaud, originario de Michoacán. Su espacio es muy agradable, sobre todo en días de calor.
Macedonio Alcalá 403 interior 4, Colonia Centro.
6. La tostada de pata con cuetomate de Mezquite.
Uno de los sitios que más me gustaron en la pasada visita y que incluí en la primera parte de la guía de dónde comer en Oaxaca. Su terraza ofrece vistas panorámicas de la Catedral. Su chef Ricardo Lemus aporta una cocina actual con guiños a Baja California en Oaxaca.
Manuel García Vigil 601 A, colonia Centro.
7. El pollito con mole de hoja santa y el taco de cerdo marinado en soya con ajonjolí y zanahoria en tortilla de cilantro (que no era parte del menú sino de la carta) en Zicanda.
El restaurante del chef Yiannis Rojas, que es una buena opción para conocer comida oaxaqueña desde una visión más contemporánea. Su decoración con el gran mural del artista Sanez es espectacular. Pregunta por sus mezcales, ofrecen una selecta variedad.
Manuel García Vigil 409-A, colonia Centro.
8. Los buñuelos con compota de frutos al mezcal y salsa de queso istmeño de La Olla.
De la chef Pilar Cabrera de la escuela de cocina Casa de los sabores y el hotel boutique Casa de las bugambilias (quien también preparó una crema de frijol con flor de frijolón que pronto te compartiré en video). Los murales de Lapiztola Stencil visten este cómodo y familiar espacio.
Reforma 402, colonia Centro.
9. El Negroni con mezcal reposado en Sabina Sabe.
Este local dedicado al mezcal, tragos con este destilado y botanas cerró sus puertas hace unos días pero espero reabra pronto pues aportaba una visión fresca a las mezcalerías de la zona.
10. La pastilla de mariscos y té a la menta de El Morocco.
Un restaurante en el que Alejandra Aquino llevó un pedacito de Marruecos a los oaxaqueños y me compartió una fresca receta de ensalada de betabel con mango. Sin duda, estar en este lugar me trajo excelentes recuerdos de la similitud que tiene ese país africano con Oaxaca. Tan lejos, tan cerca.
Reforma 905 D, colonia Centro.
11. El chileajo con puré de papa del Istmo y el coctel Ixtepec de Zandunga Sabor.
Otro de los que te conté en el texto de dónde comer delicioso en Oaxaca que fue parte de nuestro especial Deliciosa Oaxaca. Más de 150 mezcales y platillos istmeños para el deleite de los curiosos y amantes de la comida tradicional.
Manuel García Vigil 512, colonia Centro.
12. Todo en Origen del chef Rodolfo Castellanos fue exquisito: caldillo de nopalitos con camarón seco, huevo criollo y pasilla mixe, el pescado al sartén con acelgas, almejas y chorizo y la lasagna de mango con crumble de avena, coco y frutos rojos (y de pilón, una tostada de mollejas con verdolagas que está en la carta: manjar de reyes). Si vas pregunta por los mezcales Aguas del Corazón, un proyecto de rescate de magueyes y valoración mezcalera.
Avenida Hidalgo 820, colonia Centro.
Así que cuando vayas a este destino atrévete a dar un paseo tragón como éste. A Oaxaca le sobran lugares para decidir dónde comer y la sazón está en más de un sitio, desde sus mercados hasta sus restaurantes. También escucharás muy pronto el reportaje sobre la visita dominguera al Mercado de Tlacolula, así que no dejes de leer nuestro blog.
Agradezco a Oaxaca Sabe, a Omar Alonso Oaxacking y a todos los restaurantes que me abrieron sus puertas para este tour.from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1DEryMO
via IFTTT
Coffee Tonic http://ift.tt/1IgJ3YZ Por: La Santísima Flor de Lúpulo (1 trago) Ingredientes: ½ vaso de agua quina 1 taza de café espresso Shot de agua mineral Gotas de jugo de naranja Hielos. Preparación: Vierte todos los ingredientes en un shaker. Agita vigorosamente. Sirve en un mason jar. Decora con una rodaja de naranja. Si lo deseas, puedes agregar una onza de vodka. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a La Santísima Flor de Lúpulo su apoyo para esta receta. Foto: chasetheflavors.com
http://ift.tt/1IgJ3YZ
Por: La Santísima Flor de Lúpulo
(1 trago)
Ingredientes:
- ½ vaso de agua quina
- 1 taza de café espresso
- Shot de agua mineral
- Gotas de jugo de naranja
- Hielos.
Preparación:
- Vierte todos los ingredientes en un shaker. Agita vigorosamente.
- Sirve en un mason jar.
- Decora con una rodaja de naranja.
- Si lo deseas, puedes agregar una onza de vodka.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a La Santísima Flor de Lúpulo su apoyo para esta receta. Foto: chasetheflavors.com
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1PO8Mdu
via IFTTT
Ceviche de chapulines http://ift.tt/1PO3Q8j Por: Hugo Arnaud, chef de Los Danzantes Oaxaca (2 porciones) Ingredientes: 50 gramos de chapulines 30 gramos de cebolla morada picada 30 gramos de pepino picado 20 gramos de cilantro 1 taza de jugo de limón 1 taza de jugo de naranja Láminas de aguacate 1 cucharadita de aceite de chile de árbol. Preparación: Mezcla todos los ingredientes en un tazón y deja reposar 30 minutos. Sazona con sal y pimienta. Monta sobre las láminas de aguacate y decora con brotes y flores comestibles. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Los Danzantes Oaxaca su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1PO3Q8j
Por: Hugo Arnaud, chef de Los Danzantes Oaxaca
(2 porciones)
Ingredientes:
- 50 gramos de chapulines
- 30 gramos de cebolla morada picada
- 30 gramos de pepino picado
- 20 gramos de cilantro
- 1 taza de jugo de limón
- 1 taza de jugo de naranja
- Láminas de aguacate
- 1 cucharadita de aceite de chile de árbol.
Preparación:
- Mezcla todos los ingredientes en un tazón y deja reposar 30 minutos. Sazona con sal y pimienta.
- Monta sobre las láminas de aguacate y decora con brotes y flores comestibles.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Los Danzantes Oaxaca su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1ExBc7O
via IFTTT
Tostada de pata con cuetomate http://ift.tt/1ExBc7E Por: Rodrigo Lemus, chef de Mezquite Oaxaca Ingredientes: 40 gramos de pata de cerdo cocida 10 mililitros de aceite de oliva 5 mililitros de vinagre de vino tinto 10 gramos de cebolla morada picada finamente 15 gramos de miltomate (tomatillo) 2 gramos de cilantro criollo con flor 15 gramos de pepino en cubos pequeños Chile piquín 5 hojas de verdolaga 3 rebanadas de rábano encurtido 2 piezas de miltomate de milpa (tomate cherry) 1 piezas de cuatomate (tomate cherry rojo) 15 mililitros de mayonesa de chile meco 1 pieza de tostada de maíz azul. Preparación: Cuece la pata de cerdo en agua con sal, cebolla blanca, ajo y laurel durante aproximadamente 40 minutos. Limpia la pata de cerdo, agrega cebolla, pepino, miltomate, aceite de olivo, vinagre de vino tinto y sal. Unta la tostada con la mayonesa y pon la mezcla de pata con verduras sobre la tostada. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Mezquite su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1ExBc7E
Por: Rodrigo Lemus, chef de Mezquite Oaxaca
Ingredientes:
- 40 gramos de pata de cerdo cocida
- 10 mililitros de aceite de oliva
- 5 mililitros de vinagre de vino tinto
- 10 gramos de cebolla morada picada finamente
- 15 gramos de miltomate (tomatillo)
- 2 gramos de cilantro criollo con flor
- 15 gramos de pepino en cubos pequeños
- Chile piquín
- 5 hojas de verdolaga
- 3 rebanadas de rábano encurtido
- 2 piezas de miltomate de milpa (tomate cherry)
- 1 piezas de cuatomate (tomate cherry rojo)
- 15 mililitros de mayonesa de chile meco
- 1 pieza de tostada de maíz azul.
Preparación:
- Cuece la pata de cerdo en agua con sal, cebolla blanca, ajo y laurel durante aproximadamente 40 minutos.
- Limpia la pata de cerdo, agrega cebolla, pepino, miltomate, aceite de olivo, vinagre de vino tinto y sal.
- Unta la tostada con la mayonesa y pon la mezcla de pata con verduras sobre la tostada.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Mezquite su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1PO3Kxy
via IFTTT
Tostada de atún con chicharrón http://ift.tt/1J4NrZa Por: René Blas Saynes, chef de Sirilo Ceviche & Taco Ingredientes: 40 gramos de atún aleta amarilla cortado en trozos 10 mililitros de aceite de oliva 5 mililitros de vinagre 5 mililitros de jugo de limón 5 mililitros de salsa de soya 10 gramos de cebolla morada picada finamente 15 gramos de jitomate 15 gramos de pepino en cubos pequeños 10 gramos de apio 15 mililitros de mayonesa de ajo con apio 20 gramos de chicharrón Sal y pimienta al gusto 1 pieza de tostada de maíz. Preparación: Haz un pico de gallo con cebolla, pepino, jitomate y apio en cubos. Agrega el atún también picado en cubos. Sazona con vinagre, aceite de oliva, limón y salsa de soya. Agrega sal y pimienta al gusto. Unta la mayonesa de ajo y apio en la tostada, y agrega el atún. Decora con chicharrón encima. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Sirilo Ceviche & Taco su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1J4NrZa
Por: René Blas Saynes, chef de Sirilo Ceviche & Taco
Ingredientes:
- 40 gramos de atún aleta amarilla cortado en trozos
- 10 mililitros de aceite de oliva
- 5 mililitros de vinagre
- 5 mililitros de jugo de limón
- 5 mililitros de salsa de soya
- 10 gramos de cebolla morada picada finamente
- 15 gramos de jitomate
- 15 gramos de pepino en cubos pequeños
- 10 gramos de apio
- 15 mililitros de mayonesa de ajo con apio
- 20 gramos de chicharrón
- Sal y pimienta al gusto
- 1 pieza de tostada de maíz.
Preparación:
- Haz un pico de gallo con cebolla, pepino, jitomate y apio en cubos. Agrega el atún también picado en cubos. Sazona con vinagre, aceite de oliva, limón y salsa de soya. Agrega sal y pimienta al gusto.
- Unta la mayonesa de ajo y apio en la tostada, y agrega el atún.
- Decora con chicharrón encima.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Sirilo Ceviche & Taco su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1J4NtjS
via IFTTT
Crema de jitomate con chorizo http://ift.tt/1bMxw7i Por: Fermín López, chef de Tres Bistro (8 a 10 porciones) Ingredientes: 3 kilos de jitomate 250 gramos de cebolla blanca 5 dientes de ajo con cáscara 2 ramas grandes de epazote 250 gramos de chorizo Chicharrón al gusto Sal y pimienta Crema Aceite de oliva Palitos de pan. Preparación: En un comal o sartén tatema el jitomate, la cebolla y el ajo. Pela el ajo tatemado y muele junto con el jitomate y la cebolla. Reserva. En una cacerola (de preferencia de barro) fríe el chorizo y saca con una cuchara. Deja el aceite que soltó y sobre él sirve la salsa de jitomate. Agrega el epazote y fríe la mezcla. Ya que soltó en hervor, baja el fuego y añade la crema. Sazona con sal y pimienta. Cocina por algunos minutos. Mueve constantemente. Al servir en el tazón pon al fondo un poco de chorizo, sirve la crema y agrega el chicharrón. Acompaña con los palitos de pan. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y Tres Bistro su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1bMxw7i
Por: Fermín López, chef de Tres Bistro
(8 a 10 porciones)
Ingredientes:
- 3 kilos de jitomate
- 250 gramos de cebolla blanca
- 5 dientes de ajo con cáscara
- 2 ramas grandes de epazote
- 250 gramos de chorizo
- Chicharrón al gusto
- Sal y pimienta
- Crema
- Aceite de oliva
- Palitos de pan.
Preparación:
- En un comal o sartén tatema el jitomate, la cebolla y el ajo.
- Pela el ajo tatemado y muele junto con el jitomate y la cebolla. Reserva.
- En una cacerola (de preferencia de barro) fríe el chorizo y saca con una cuchara. Deja el aceite que soltó y sobre él sirve la salsa de jitomate. Agrega el epazote y fríe la mezcla.
- Ya que soltó en hervor, baja el fuego y añade la crema. Sazona con sal y pimienta. Cocina por algunos minutos. Mueve constantemente.
- Al servir en el tazón pon al fondo un poco de chorizo, sirve la crema y agrega el chicharrón. Acompaña con los palitos de pan.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y Tres Bistro su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1bMxvQM
via IFTTT
Coctel Ixtepec http://ift.tt/1bMxvAq Por: Zandunga Sabor (1 trago) Ingredientes: 1 onza y media de jugo de piña 1 onza de limón 1/2 onza de jarabe de pimienta, canela y anís estrella 1 ½ onzas de mezcal destilado en olla de barro espadín Hielos. Preparación: Vierte todos los ingredientes en un shaker. Agita vigorosamente. Sirve en un vaso ancho. Decora con canela y una rodaja de naranja. Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Zandunga Sabor su apoyo para esta receta.
http://ift.tt/1bMxvAq
Por: Zandunga Sabor
(1 trago)
Ingredientes:
- 1 onza y media de jugo de piña
- 1 onza de limón
- 1/2 onza de jarabe de pimienta, canela y anís estrella
- 1 ½ onzas de mezcal destilado en olla de barro espadín
- Hielos.
Preparación:
- Vierte todos los ingredientes en un shaker. Agita vigorosamente.
- Sirve en un vaso ancho.
- Decora con canela y una rodaja de naranja.
Agradecemos a Omar Alonso de Oaxacking, a Oaxaca Sabe y a Zandunga Sabor su apoyo para esta receta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1DQK7fV
via IFTTT
domingo, 26 de abril de 2015
Pasta a la Boloñesa Ingredientes para la salsa: ½ Kilogramo de carne molida 1 Lata de tomates pelados ¼ Taza de vino tinto (opcional) 2 cucharadas sopera de aceite de oliva 1 Diente de ajo 1 pimiento verde 1 cebolla pequeña Ingredientes pasta: ½ Kilogramo de pasta penne 1 litro de agua 100 puñado de Queso parmesano rayado 1 ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1zcris0
via IFTTT
viernes, 24 de abril de 2015
Platillos de los concursantes del #ModeloFTRally El Modelo Food Truck Rally está en sus últimos capítulos, ¿quién es tu favorito? Te comparto algunos platillos de los concursantes: Rokin´ taco Para su especial de Guadalajara, prepararon una canasta de tortilla raspada rellena de cerdo en adobo de chile yahualica; bañada en salsa de tejuino. Enchilados Chile ancho relleno acompañado de enmoladas. El ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DIhJfC
via IFTTT
Bollos rellenos de queso Ingredientes 250 g de harina 40 g de azúcar 2 cucharaditas de sal ¾ de cucharadita de levadura seca 50 g de mantequilla 120 g de queso crema 1 huevo 50 g de ajonjolí. Preparación: Pon en la batidora el harina, azúcar y la sal, mezcla con el gancho. Calienta la leche y disuelve la ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DHStpY
via IFTTT
Muffins de blueberry con strussel Ingredientes: 80 g de mantequilla 150 g de azúcar 2 huevos 280 g de harina cernida ½ cucharadita de sal 1 cucharadita de polvo para hornear 120 ml de leche 2 tazas de blueberries frescos Strussel 100 g de azúcar 70 g de harina ½ cucharadita de canela 60 g de mantequilla Preparación: Precalienta el ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DHSqKL
via IFTTT
Licuado de naranja y durazno con chía Ingredientes 1 lata de duraznos en almíbar. Jugo de 4 naranjas. 4 cucharadas de azúcar. 2 cucharadas de chía 1 vaso de agua, Hielo picado a gusto. Preparación Poner en la licuadora todos los ingredientes y licuar a velocidad maxima durante tres minutos, Ir agregando el hielo bien picado de apoco. Agregar las cucharadas de ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1aYFRDH
via IFTTT
¿Qué comías cuando eras niño? Cuestionario tragón http://ift.tt/1Jl2Yr3 Era una travesura echarle papitas al sándwich escolar. El ritual se repetía cada recreo, hasta que el estómago aguantara. El Boing de triangulito se congelaba y se abría por la esquinita, se le echaba Miguelito de polvo y líquido a los Cazares (gastritis segura) y los raspados de colores radioactivos se antojaban, sobre todo cuando hacía calor (las labios pintados eran delatores). Esas y más combinaciones son una máquina del tiempo para ir a la niñez mexicana. Generaciones más, generaciones menos. Ser niño te remonta a eso que comías. Decidí preguntarle a Carlos Bautista (@alguiennomas), Julio Martínez Ríos (@MartinezRios), Adriana Vizcaino (@curiogastro), Laurette Flores (@LauretteFloresB), Raquel del Castillo (@Raquel_Pastel), Adriana Silvestre (@eidriana), Jacqueline Benítez (@jmariabenitez), María José Morr (@Majomorr), Hilel Bistre (@bistrebistro) que son varios tragones de diferentes ámbitos profesionales sus memorias comilonas de la infancia. 1. ¿Qué te gustaba comer de niño? Julio: Milanesas, crema de frijol y agua de limón. Pollo en tomillo. Mi mamá hacía pancita y suadero en ocasiones especiales. Hilel: Creo que soy raro, pero una sopa agria estilo árabe que hace mi mamá y las milanesas de ternera. Raquel: Me gustaba el queso derretido, ver cómo se fundía en el sartén o en el micro era muy divertido. Me gustaban los hotcakes que me hacía mi papá los fines de semana, la sopa de conchitas de pasta y el spaguetti que preparaba mi abuela en salsa de jitomate con muuuuucho queso. Era muy esperado en sus cenas de los sábados. Los helados con fruta y los chocolates. María José: Me encantaban las arepas con mantequilla, queso y aguacate. Para el colegio por lo general llevas arepas con queso y mantequilla. Mi mamá me hacía jugo natural de naranja. Carlos: Recuerdo que me gustaba desayunar y cenar con mi papá: huevos rancheros con mucha salsa picante, quesadillas de harina con jamón y salsa Tabasco, hot dogs con mucha mostaza y malteadas de chocolate. Adriana Silvestre: Arroz rojo a la mexicana. Mi mamá lo hacía con un chile cuaresmeño que cortaba un poco para que se desjugara así que siempre picaba un poco. También hacía arroz blanco acompañado de rebanadas de plátano macho fritas, a las que les untábamos crema. Laurette: Mi mamá es gringa así que de sus platillos me encantaba el mac & cheese y el grilled cheese sandwich. Adriana Vizcaíno. Me encantaban los chocorroles, el pay de piña de cierta marca muy conocida y los frijoles refritos de mi abuelita. Jaqueline: Pollo frito, arroz y habichuelas o sándwich cubano (soy de Puerto Rico). 2. ¿Sigue gustándote eso que comías cuando eras pequeño? J: Muchísimo. H: Sigo siendo fan de los dos platillos, en especial la sopa. R: Mucho, me gustaría que mi abuela aún viviera para que me diera sopa de pasta, desde entonces ya no la como con el mismo gusto. M: Sigo comiendo arepas pero sin mantequilla y de vez en cuando. Me cuido la alimentación bastante. Ahora mis desayunos son con avena orgánica cruda y yogurt. Muchas verduras y proteína. C: Claro, de sobra sabes que soy un tragón consumado. AS: Sí, el arroz en todas sus presentaciones. L: No, ya no me gusta el mac & cheese (solo el de The Capital Grill) y el grilled cheese sandwich lleva queso amarillo tipo americano que ya no me gusta ni ver. AV: No, ya no me gusta la comida chatarra. Extraño los frijoles que hacía mi abuelita. Y ahora me descubro comiendo cosas que odiaba de pequeña como el brócoli, las espinacas o la coliflor, por ejemplo. JAQ: Sí y no lo como porque no encuentro los elementos para hacerlo como en mi país. 3. ¿Qué llevabas de lunch a la escuela? ¿Te gustaba o eras de los que robaba el sándwich a tus amiguitos? J: Sándwich diario. Jamón, queso, no le ponían jitomate para que no se humedeciera. Nos daban poco dinero para comprar en la cooperativa escolar. No era un hábito, no se veía como algo necesario. Nunca robé la torta ajena, pero sí participé en intercambios. Eso me hizo entender que había formas distintas de interpretar la misma idea. Ningún sándwich sabía igual. Cada uno era emblema de su propia casa, de su propia cultura. H: Casi siempre era sándwich de jamón, queso, mayonesa, mostaza, jitomate y aguacate. Te doy los ingredientes porque muchos de mis compañeros comían más simples. Aparte dejé de llevar lunch como a mis 10 años. R: Llevaba jícamas, pepino, zanahoria con chilito y limón, sándwiches y agua de limón o jamaica (que si no me la tomaba se asoleaba y sabía horrible, es un aroma que aún si lo traigo a la memoria me choca). Me gustaba mi lunch, más cuando traía un pequeño postre. M: No solía robarle la lonchera a nadie. C: Me ponían, por lo regular, el clásico sándwich de jamón que, o terminabas cambiando por otra cosa o de plano ni te lo comías y aparecía mohoso dos días después en la mochila. Lo más cotizado (en mi generación) eran las marinas de mole o las rebanadas de pastel. AS: Siempre llevaba un sándwich con mayonesa, mostaza, jamón y queso panela. Yo hubiera preferido una torta de guisado, como de albóndigas con arroz o de huevo con salchicha, pero nunca me robé una, ¡ja! L: Mi mamá siempre me ponía peanut butter and jelly sándwich. Llegó un punto en el que estaba muy harta de eso y sí le robaba a mis amiguitos. AV: No recuerdo llevar lunch. Compraba unas papas y refresco con el dinero que me daban mis papás. Y no, nunca me robé el sándwich de mis amigas. JAQ: Galletas y sándwich. Compraba en la cafetería. 4. ¿Tus papás te daban de comer de todo o comías antojos a escondidas? J: De todo. Una de sus ideas más bonitas es que una persona educada era la que probaba todos los sabores. Eso me hizo ser un niño gordito en sexto de primaria. El metabolismo adolescente me rescató. H: Mis papas siempre me dieron de comer, lo que recuerdo y que me dicen, es que siempre probé todo lo que me ofrecieron. R: Me daban de comer de todo, mi papá era muy feliz conmigo cuando pedía caracoles en el Casino Español. Nunca nos limitaron en casa por galletas o dulces. M: Comía en el colegio chucherías (chocolates o galletas) hasta que dejaron de darme dinero para que no me alimentará mal, y funcionó. C: En mi casa se comía de todo y tragábamos chatarras todo el tiempo: no me prohibieron nada. Con el tiempo me dejaron de gustar las cosas dulces y los refrescos. AS: Mis papás intentaban que comiera de todo aunque no siempre lo lograban. Y mi fascinación eran los dulces porque mi bisabuela tenía una tienda y nos dejaba probar. L: Me dejaban comer de todo pero las papitas me hacían un daño terrible por lo que hasta la fecha cada vez que como eso mi mamá sentencia “te vas a enfermar” y se cumple. Si mi mamá no me ve, no me enfermo. También me tenía que esconder de mis hermanos porque los dos son súper tragones. Si descuidaba mis dulces o cualquier cosa comestible, volaban. AV: Sí nos dejaban comer de todo, pero nos restringían los dulces. Los cuales compraba a escondidas, generalmente cuando visitaba a mi abuelita. JAQ: Antojos siempre. 5. Si fueras un dulce de la infancia, ¿cuál serías? J. Había un chocolate que, al menos como lo recuerdo, se llamaba Deviller o De Viller. Era una tableta con distintas figuras geométricas, cada una rellena de un sabor. En el reverso del empaque venían las instrucciones: el cuadrado era pistache, el rombo fresa y así. A mi hermano y a mí se nos hacía la cosa más interesante del mundo. H: Podrían ser dos, siempre me garantizaban una sonrisa. El Duvalín de fresa con vainilla y los muéganos de cine que sí me tocaron. Eran tan duros y al mismo tiempo dulces, se me hacían divertidos y entretenidos. R: Un suave y rosado algodón de azúcar. M: Y de dulces de la infancia en Venezuela había un bocadillo de plátano azucarado (vendría siendo una especie de ate de guayaba pero más seco). C: El TinLarín que, por desgracia, ya no existe. AS: Yo creo que sería el Pulparindo o una paleta de elote cubierta con chile, eran mis favoritos. También podría ser un tapón (malvavisco cubierto con chocolate). L: El Miguelito: dulce, picante y muy ácido. AV: Había unas paletas que tenían el exterior de caramelo transparente, y en el interior eran como de granulitos de colores que se deshacían en la boca. No eran comerciales. JAQ: Snickers. Carlos en el cuestionario que le envié agregó: “Haré lo posible por responder, pero advierto que no estoy del todo seguro sí recuerdo bien mi infancia o lo que recuerdo es la idea de “infancia” que uno se va construyendo a partir de varios desolvidos y reinvenciones de la memoria”. Ysí, estoy de acuerdo con que nuestros recuerdos no sólo son construidos por nosotros mismos sino por lo que los demás nos cuentan. Hacer memoria y construir esas experiencias iniciales con la alimentación es muy divertido. Ojalá puedas compartirnos las tuyas.
http://ift.tt/1Jl2Yr3
Era una travesura echarle papitas al sándwich escolar. El ritual se repetía cada recreo, hasta que el estómago aguantara. El Boing de triangulito se congelaba y se abría por la esquinita, se le echaba Miguelito de polvo y líquido a los Cazares (gastritis segura) y los raspados de colores radioactivos se antojaban, sobre todo cuando hacía calor (las labios pintados eran delatores). Esas y más combinaciones son una máquina del tiempo para ir a la niñez mexicana.
Generaciones más, generaciones menos. Ser niño te remonta a eso que comías. Decidí preguntarle a Carlos Bautista (@alguiennomas), Julio Martínez Ríos (@MartinezRios), Adriana Vizcaino (@curiogastro), Laurette Flores (@LauretteFloresB), Raquel del Castillo (@Raquel_Pastel), Adriana Silvestre (@eidriana), Jacqueline Benítez (@jmariabenitez), María José Morr (@Majomorr), Hilel Bistre (@bistrebistro) que son varios tragones de diferentes ámbitos profesionales sus memorias comilonas de la infancia.
1. ¿Qué te gustaba comer de niño?
Julio: Milanesas, crema de frijol y agua de limón. Pollo en tomillo. Mi mamá hacía pancita y suadero en ocasiones especiales.
Hilel: Creo que soy raro, pero una sopa agria estilo árabe que hace mi mamá y las milanesas de ternera.
Raquel: Me gustaba el queso derretido, ver cómo se fundía en el sartén o en el micro era muy divertido. Me gustaban los hotcakes que me hacía mi papá los fines de semana, la sopa de conchitas de pasta y el spaguetti que preparaba mi abuela en salsa de jitomate con muuuuucho queso. Era muy esperado en sus cenas de los sábados. Los helados con fruta y los chocolates.
María José: Me encantaban las arepas con mantequilla, queso y aguacate. Para el colegio por lo general llevas arepas con queso y mantequilla. Mi mamá me hacía jugo natural de naranja.
Carlos: Recuerdo que me gustaba desayunar y cenar con mi papá: huevos rancheros con mucha salsa picante, quesadillas de harina con jamón y salsa Tabasco, hot dogs con mucha mostaza y malteadas de chocolate.
Adriana Silvestre: Arroz rojo a la mexicana. Mi mamá lo hacía con un chile cuaresmeño que cortaba un poco para que se desjugara así que siempre picaba un poco. También hacía arroz blanco acompañado de rebanadas de plátano macho fritas, a las que les untábamos crema.
Laurette: Mi mamá es gringa así que de sus platillos me encantaba el mac & cheese y el grilled cheese sandwich.
Adriana Vizcaíno. Me encantaban los chocorroles, el pay de piña de cierta marca muy conocida y los frijoles refritos de mi abuelita.
Jaqueline: Pollo frito, arroz y habichuelas o sándwich cubano (soy de Puerto Rico).
2. ¿Sigue gustándote eso que comías cuando eras pequeño?
J: Muchísimo.
H: Sigo siendo fan de los dos platillos, en especial la sopa.
R: Mucho, me gustaría que mi abuela aún viviera para que me diera sopa de pasta, desde entonces ya no la como con el mismo gusto.
M: Sigo comiendo arepas pero sin mantequilla y de vez en cuando. Me cuido la alimentación bastante. Ahora mis desayunos son con avena orgánica cruda y yogurt. Muchas verduras y proteína.
C: Claro, de sobra sabes que soy un tragón consumado.
AS: Sí, el arroz en todas sus presentaciones.
L: No, ya no me gusta el mac & cheese (solo el de The Capital Grill) y el grilled cheese sandwich lleva queso amarillo tipo americano que ya no me gusta ni ver.
AV: No, ya no me gusta la comida chatarra. Extraño los frijoles que hacía mi abuelita. Y ahora me descubro comiendo cosas que odiaba de pequeña como el brócoli, las espinacas o la coliflor, por ejemplo.
JAQ: Sí y no lo como porque no encuentro los elementos para hacerlo como en mi país.
3. ¿Qué llevabas de lunch a la escuela? ¿Te gustaba o eras de los que robaba el sándwich a tus amiguitos?
J: Sándwich diario. Jamón, queso, no le ponían jitomate para que no se humedeciera. Nos daban poco dinero para comprar en la cooperativa escolar. No era un hábito, no se veía como algo necesario. Nunca robé la torta ajena, pero sí participé en intercambios. Eso me hizo entender que había formas distintas de interpretar la misma idea. Ningún sándwich sabía igual. Cada uno era emblema de su propia casa, de su propia cultura.
H: Casi siempre era sándwich de jamón, queso, mayonesa, mostaza, jitomate y aguacate. Te doy los ingredientes porque muchos de mis compañeros comían más simples. Aparte dejé de llevar lunch como a mis 10 años.
R: Llevaba jícamas, pepino, zanahoria con chilito y limón, sándwiches y agua de limón o jamaica (que si no me la tomaba se asoleaba y sabía horrible, es un aroma que aún si lo traigo a la memoria me choca). Me gustaba mi lunch, más cuando traía un pequeño postre.
M: No solía robarle la lonchera a nadie.
C: Me ponían, por lo regular, el clásico sándwich de jamón que, o terminabas cambiando por otra cosa o de plano ni te lo comías y aparecía mohoso dos días después en la mochila. Lo más cotizado (en mi generación) eran las marinas de mole o las rebanadas de pastel.
AS: Siempre llevaba un sándwich con mayonesa, mostaza, jamón y queso panela. Yo hubiera preferido una torta de guisado, como de albóndigas con arroz o de huevo con salchicha, pero nunca me robé una, ¡ja!
L: Mi mamá siempre me ponía peanut butter and jelly sándwich. Llegó un punto en el que estaba muy harta de eso y sí le robaba a mis amiguitos.
AV: No recuerdo llevar lunch. Compraba unas papas y refresco con el dinero que me daban mis papás. Y no, nunca me robé el sándwich de mis amigas.
JAQ: Galletas y sándwich. Compraba en la cafetería.
4. ¿Tus papás te daban de comer de todo o comías antojos a escondidas?
J: De todo. Una de sus ideas más bonitas es que una persona educada era la que probaba todos los sabores. Eso me hizo ser un niño gordito en sexto de primaria. El metabolismo adolescente me rescató.
H: Mis papas siempre me dieron de comer, lo que recuerdo y que me dicen, es que siempre probé todo lo que me ofrecieron.
R: Me daban de comer de todo, mi papá era muy feliz conmigo cuando pedía caracoles en el Casino Español. Nunca nos limitaron en casa por galletas o dulces.
M: Comía en el colegio chucherías (chocolates o galletas) hasta que dejaron de darme dinero para que no me alimentará mal, y funcionó.
C: En mi casa se comía de todo y tragábamos chatarras todo el tiempo: no me prohibieron nada. Con el tiempo me dejaron de gustar las cosas dulces y los refrescos.
AS: Mis papás intentaban que comiera de todo aunque no siempre lo lograban. Y mi fascinación eran los dulces porque mi bisabuela tenía una tienda y nos dejaba probar.
L: Me dejaban comer de todo pero las papitas me hacían un daño terrible por lo que hasta la fecha cada vez que como eso mi mamá sentencia “te vas a enfermar” y se cumple. Si mi mamá no me ve, no me enfermo. También me tenía que esconder de mis hermanos porque los dos son súper tragones. Si descuidaba mis dulces o cualquier cosa comestible, volaban.
AV: Sí nos dejaban comer de todo, pero nos restringían los dulces. Los cuales compraba a escondidas, generalmente cuando visitaba a mi abuelita.
JAQ: Antojos siempre.
5. Si fueras un dulce de la infancia, ¿cuál serías?
J. Había un chocolate que, al menos como lo recuerdo, se llamaba Deviller o De Viller. Era una tableta con distintas figuras geométricas, cada una rellena de un sabor. En el reverso del empaque venían las instrucciones: el cuadrado era pistache, el rombo fresa y así. A mi hermano y a mí se nos hacía la cosa más interesante del mundo.
H: Podrían ser dos, siempre me garantizaban una sonrisa. El Duvalín de fresa con vainilla y los muéganos de cine que sí me tocaron. Eran tan duros y al mismo tiempo dulces, se me hacían divertidos y entretenidos.
R: Un suave y rosado algodón de azúcar.
M: Y de dulces de la infancia en Venezuela había un bocadillo de plátano azucarado (vendría siendo una especie de ate de guayaba pero más seco).
C: El TinLarín que, por desgracia, ya no existe.
AS: Yo creo que sería el Pulparindo o una paleta de elote cubierta con chile, eran mis favoritos. También podría ser un tapón (malvavisco cubierto con chocolate).
L: El Miguelito: dulce, picante y muy ácido.
AV: Había unas paletas que tenían el exterior de caramelo transparente, y en el interior eran como de granulitos de colores que se deshacían en la boca. No eran comerciales.
JAQ: Snickers.
Carlos en el cuestionario que le envié agregó: “Haré lo posible por responder, pero advierto que no estoy del todo seguro sí recuerdo bien mi infancia o lo que recuerdo es la idea de “infancia” que uno se va construyendo a partir de varios desolvidos y reinvenciones de la memoria”. Ysí, estoy de acuerdo con que nuestros recuerdos no sólo son construidos por nosotros mismos sino por lo que los demás nos cuentan. Hacer memoria y construir esas experiencias iniciales con la alimentación es muy divertido. Ojalá puedas compartirnos las tuyas.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1Jl2VLW
via IFTTT
Comida para niños, jugar con los sabores http://ift.tt/1Jl2VLR Cuando era pequeña y me ofrecían el típico menú de niños a veces no se me antojaba o me dejaba con hambre (mi apetito era voraz desde aquellos tiernos días). Que algunos sólo tuvieran barritas de pescado o nuggets fritos de caja no era tan apetitoso. ¿Por qué comería esos alimentos sin alma si mi mamá me hacía quesadillas, cocteles de camarón o sándwiches en pan negro con diferentes quesos, o si salíamos a lugares en los que había pescados empapelados o sushi? Y sí, claro que me gustaba comer hamburguesas, hot dogs, papas fritas y demás antojos fast food como a cualquier niño pero saber que había un mundo por probar era una increíble posibilidad. Aunque me restringían algunos alimentos muy procesados, como el refresco de cola o las papitas de bolsa, mis padres me dejaban elegir lo que se me antojara cuando íbamos de viaje o salíamos a comer y me daban a probar sabores diferentes todo el tiempo en casa. La palabra “eso no es para niños” no existía en su vocabulario. La chef María Teresa Ramírez Degollado de Artesanos del Dulce es hija de la legendaria cocinera mexicana Carmen “Titita”. Ella cuenta que su madre le enseñó a comer de todo y eso es lo mismo que ella hace con sus dos hijas, que son auténticas gourmets, prueban una gran variedad de comida. Incluso, me contó que sus niñas llevan de lunch a la escuela chapulines, y ante la mirada extraña de los otros que solo llevan sándwiches de jamón, los disfrutan. Otro ejemplo de cocineros y sus hijos es el del chef Azari Cuenca quien subió en su perfil de Facebook un divertido video en el que sus hijas dan sus opiniones sobre los alimentos que acababan de comer. Ambas niñas, muy serias, explicaban que les gustaba la textura y sabor de unos mariscos. Los infantes son muy inteligentes como para limitarlos en aspectos como la alimentación. “Melindroso” es una palabra que se usa en el vocabulario popular para hablar de quien no quiere comer o es muy especial al hacerlo (“que afecta melindres” se lee en la RAE, definición casi incomprensible). Es normal que seamos “melindrosos” con aquello que no nos gusta, pero si nos atrevemos más seguido a probar, nuestro universo gustativo se ampliará. Las texturas, los sabores y las temperaturas nos darán más herramientas para conocer su entorno sin tanto miedo a lo desconocido. “Un niño mexicano está educado en el dulzor, la acidez y el picante, cosa que un niño europeo ni puede soñar. A partir de aquí hay que acostumbrar al público a que en un postre caben todo tipo de matices (open mind). Romper fronteras y atreverse”, dijo el chef Jordi Butrón de Espaisucre MX. Si reflexionamos sobre esto la pregunta es ¿por qué seguirle dando a los niños solo carnes fritas o pasteles dulces en los menús infantiles? Ana Arizmendi, Healt Coach del sitio Fácil de digerir, dijo una frase con la que estoy de acuerdo en el texto Los menús infantiles en los restaurantes: “los niños no necesitan comida ‘especial’ ni ‘para niños’, todo eso es una invención del marketing y no se basa en ninguna recomendación médica ni estudio científico”. Aprovechando que se acerca el Día del Niño le pedí a algunos de mis tuiteros favoritos relacionados con el mundo de la comida que me compartieran algunos de sus recuerdos tragones de la infancia para seguir el diálogo sobre la alimentación en los niños . Me encantaría que me dieras tu opinión, ¿qué te gustaba comer cuándo eras niño?
http://ift.tt/1Jl2VLR
Cuando era pequeña y me ofrecían el típico menú de niños a veces no se me antojaba o me dejaba con hambre (mi apetito era voraz desde aquellos tiernos días). Que algunos sólo tuvieran barritas de pescado o nuggets fritos de caja no era tan apetitoso.
¿Por qué comería esos alimentos sin alma si mi mamá me hacía quesadillas, cocteles de camarón o sándwiches en pan negro con diferentes quesos, o si salíamos a lugares en los que había pescados empapelados o sushi? Y sí, claro que me gustaba comer hamburguesas, hot dogs, papas fritas y demás antojos fast food como a cualquier niño pero saber que había un mundo por probar era una increíble posibilidad.
Aunque me restringían algunos alimentos muy procesados, como el refresco de cola o las papitas de bolsa, mis padres me dejaban elegir lo que se me antojara cuando íbamos de viaje o salíamos a comer y me daban a probar sabores diferentes todo el tiempo en casa. La palabra “eso no es para niños” no existía en su vocabulario.
La chef María Teresa Ramírez Degollado de Artesanos del Dulce es hija de la legendaria cocinera mexicana Carmen “Titita”. Ella cuenta que su madre le enseñó a comer de todo y eso es lo mismo que ella hace con sus dos hijas, que son auténticas gourmets, prueban una gran variedad de comida. Incluso, me contó que sus niñas llevan de lunch a la escuela chapulines, y ante la mirada extraña de los otros que solo llevan sándwiches de jamón, los disfrutan.
Otro ejemplo de cocineros y sus hijos es el del chef Azari Cuenca quien subió en su perfil de Facebook un divertido video en el que sus hijas dan sus opiniones sobre los alimentos que acababan de comer. Ambas niñas, muy serias, explicaban que les gustaba la textura y sabor de unos mariscos. Los infantes son muy inteligentes como para limitarlos en aspectos como la alimentación.
“Melindroso” es una palabra que se usa en el vocabulario popular para hablar de quien no quiere comer o es muy especial al hacerlo (“que afecta melindres” se lee en la RAE, definición casi incomprensible). Es normal que seamos “melindrosos” con aquello que no nos gusta, pero si nos atrevemos más seguido a probar, nuestro universo gustativo se ampliará. Las texturas, los sabores y las temperaturas nos darán más herramientas para conocer su entorno sin tanto miedo a lo desconocido.
“Un niño mexicano está educado en el dulzor, la acidez y el picante, cosa que un niño europeo ni puede soñar. A partir de aquí hay que acostumbrar al público a que en un postre caben todo tipo de matices (open mind). Romper fronteras y atreverse”, dijo el chef Jordi Butrón de Espaisucre MX.
Si reflexionamos sobre esto la pregunta es ¿por qué seguirle dando a los niños solo carnes fritas o pasteles dulces en los menús infantiles? Ana Arizmendi, Healt Coach del sitio Fácil de digerir, dijo una frase con la que estoy de acuerdo en el texto Los menús infantiles en los restaurantes: “los niños no necesitan comida ‘especial’ ni ‘para niños’, todo eso es una invención del marketing y no se basa en ninguna recomendación médica ni estudio científico”.
Aprovechando que se acerca el Día del Niño le pedí a algunos de mis tuiteros favoritos relacionados con el mundo de la comida que me compartieran algunos de sus recuerdos tragones de la infancia para seguir el diálogo sobre la alimentación en los niños . Me encantaría que me dieras tu opinión, ¿qué te gustaba comer cuándo eras niño?
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1GpnhQA
via IFTTT
jueves, 23 de abril de 2015
Maison de Famille Roma Norte Por: Dani nuestra Comensal Misteriosa, editado por ComensalEnDF: Puedes ganar una cena en nuestra trivia semanal aquí las bases Continuamos con la degustación de restaurantes franceses para la reseña de esta semana, hoy toca el turno de platicarles de la experiencia que Jorge y yo tuvimos durante nuestras respectivas visitas a Maison de Famille. Transitando por la calle de Colima en la colonia Roma, supe que había llegado a mi destino cuando me encontré con una terraza de madera, cubierta de plantas y un letrero que decía “Maison de Famille”. Había mucho tráfico y no encontré a la gente encargada del valet parking, por lo que decidí estacionarme en lo que parecía el estacionamiento debajo de la terraza. Momentos después, llegaron a recibir mi coche y fui a buscar mi mesa. Desde que entré al restaurante, me transporté a la campiña en Francia pues el techo de lugar y el piso era de madera, había candiles, pinturas en las paredes, espejos antiguos y flores frescas. Podía escuchar una música tranquila de fondo y el lugar me pareció muy acogedor, como si hubiera llegado a casa. Decidí sentarme en la terraza para seguir disfrutando del buen clima y la decoración que podría considerar hasta cierto punto renacentista. Noté que sobre la mesa había un pequeño menú de las sugerencias del día que incluía platillos como la morcilla al sartén, croquetas de queso manchego y atún marinado al vino blanco. Momentos después, recibí la carta fija donde me encontré con una gran diversidad de platillos como la clásica sopa de cebolla gratinada, caracoles a la bourguignonne, confit de pato con papas salteadas y un bacalao con salsa de chorizo, todos con precios atrayentes. En lo que decidía los platillos que iba a degustar, llegó una canasta con baguette hecha en casa y un pan crocante con un perfume muy agradable de ajo y orégano, acompañados de mantequilla fresca. Sin pensarlo dos veces, pedí la sopa de cebolla gratinada como primer tiempo, la cual llegó calientita y bien servida en el tradicional tazón blanco de cerámica. El caldo estaba lleno de sabor, la cebolla caramelizada se derretía en mi boca y el sabor no era fuerte. El complemento perfecto fue el queso gruyere gratinado que añadía textura y un delicioso sabor salado. Después de una gran sopa, llegó un pollo con aceitunas que me sorprendió por el tamaño de la porción. La pechuga de pollo estaba tierna y se despegaba del hueso, estaba rellena de aceitunas y espinaca y venía acompañada de una salsa acidita con trozos de aceitunas. Pensé que después de la entrada no podría terminarme este platillo, pero debido a lo rico que estaba, me lo terminé todo. Esta vez no probé ningún postre pues el tamaño de las porciones no me lo permitió, aunque todo lo que leí en la carta se oía delicioso. Hablando del servicio, percibí que en algunos momentos la atención se concentraba en las mesas grandes, donde se servían muchos platillos a la vez y se encargaban botellas de vino, por lo que mi experiencia pudo ser mejor en este sentido. Maison de Famille ofrece una diversidad de platillos franceses y mediterráneos preparados con ingredientes locales y de gran calidad. La comida es rica, tiene buena presentación y las porciones son buenas. Lo ideal puede ser pedir varias entradas y compartir mientras disfrutas de una terraza y ambiente francés. La localización funciona como destino atinado para una reunión de negocios o si quieres disfrutar de platillos sofisticados con un toque casero. Platillos: Carta de sugerencias Menú Sopa de cebolla gratinada Pollo con aceitunas Carta de sugerencias Menú Sopa de cebolla gratinada Pollo con aceitunas
Por: Dani nuestra Comensal Misteriosa, editado por ComensalEnDF:
Puedes ganar una cena en nuestra trivia semanal aquí las bases
Continuamos con la degustación de restaurantes franceses para la reseña de esta semana, hoy toca el turno de platicarles de la experiencia que Jorge y yo tuvimos durante nuestras respectivas visitas a Maison de Famille.
Transitando por la calle de Colima en la colonia Roma, supe que había llegado a mi destino cuando me encontré con una terraza de madera, cubierta de plantas y un letrero que decía “Maison de Famille”. Había mucho tráfico y no encontré a la gente encargada del valet parking, por lo que decidí estacionarme en lo que parecía el estacionamiento debajo de la terraza. Momentos después, llegaron a recibir mi coche y fui a buscar mi mesa.
Desde que entré al restaurante, me transporté a la campiña en Francia pues el techo de lugar y el piso era de madera, había candiles, pinturas en las paredes, espejos antiguos y flores frescas. Podía escuchar una música tranquila de fondo y el lugar me pareció muy acogedor, como si hubiera llegado a casa.
Decidí sentarme en la terraza para seguir disfrutando del buen clima y la decoración que podría considerar hasta cierto punto renacentista. Noté que sobre la mesa había un pequeño menú de las sugerencias del día que incluía platillos como la morcilla al sartén, croquetas de queso manchego y atún marinado al vino blanco.
Momentos después, recibí la carta fija donde me encontré con una gran diversidad de platillos como la clásica sopa de cebolla gratinada, caracoles a la bourguignonne, confit de pato con papas salteadas y un bacalao con salsa de chorizo, todos con precios atrayentes.
En lo que decidía los platillos que iba a degustar, llegó una canasta con baguette hecha en casa y un pan crocante con un perfume muy agradable de ajo y orégano, acompañados de mantequilla fresca.
Sin pensarlo dos veces, pedí la sopa de cebolla gratinada como primer tiempo, la cual llegó calientita y bien servida en el tradicional tazón blanco de cerámica. El caldo estaba lleno de sabor, la cebolla caramelizada se derretía en mi boca y el sabor no era fuerte. El complemento perfecto fue el queso gruyere gratinado que añadía textura y un delicioso sabor salado.
Después de una gran sopa, llegó un pollo con aceitunas que me sorprendió por el tamaño de la porción. La pechuga de pollo estaba tierna y se despegaba del hueso, estaba rellena de aceitunas y espinaca y venía acompañada de una salsa acidita con trozos de aceitunas. Pensé que después de la entrada no podría terminarme este platillo, pero debido a lo rico que estaba, me lo terminé todo.
Esta vez no probé ningún postre pues el tamaño de las porciones no me lo permitió, aunque todo lo que leí en la carta se oía delicioso.
Hablando del servicio, percibí que en algunos momentos la atención se concentraba en las mesas grandes, donde se servían muchos platillos a la vez y se encargaban botellas de vino, por lo que mi experiencia pudo ser mejor en este sentido.
Maison de Famille ofrece una diversidad de platillos franceses y mediterráneos preparados con ingredientes locales y de gran calidad. La comida es rica, tiene buena presentación y las porciones son buenas. Lo ideal puede ser pedir varias entradas y compartir mientras disfrutas de una terraza y ambiente francés. La localización funciona como destino atinado para una reunión de negocios o si quieres disfrutar de platillos sofisticados con un toque casero.
Platillos:
from El Comensal http://ift.tt/1Ps0LdW
via IFTTT
Picnic, origen de la tradición de comer al aire libre http://ift.tt/1Gbxnln Picnics are very dear to those who are in the first stage of the tender passion. Arthur Conan Doyle La musicalidad de esta palabra me gusta. Seis letras que se dicen de dos golpes, suena a juego. El picnic es el pretexto para compartir los alimentos y comer al aire libre. Es urgente que quienes vivimos entre grises gigantes y prisa nos detengamos a buscar oasis para abstraernos del frenesí, y qué mejor si hay delicias de por medio. Este anglicismo proviene del francés pique-nique que era usado a mediados de 1600 para describir a los gourmands que llevaban su propio vino a las reuniones. Sin embargo, es probable que los picnics daten de la Edad Media en la que cazar era una actividad de las clases poderosas y compartir lo que se capturaba en festines campestres era bien valorado. Picnic para 40 En la época victoriana estas comidas eran una demostración de opulencia. En el libro pilar de la gastronomía inglesa Mrs. Beeton’s Book of Household Management, editado por Isabella Beeton y publicado por primera vez en 1861, se detallan las instrucciones para hacer un picnic. Entre esa lista del menú necesario para 40 personas se menciona: roast beef, cuatro pasteles de carne, cuatro pollos rostizados, dos patos rostizados, cuatro cheesecakes y un pudín grande de ciruela pasa. Para la sed, sugería cerveza, claret (un tinto claro de uvas merlot, cabernet sauvignon y cabernet franc, que debe consumirse muy joven), jerez y brandy. Picnics en el arte Hay un gran número de cuadros emblemáticos de diferentes movimientos pictóricos que muestran escenas de picnic como el impresionista Le Déjeuner sur l’Herbe de Édouard Manet, el corpulento Picnic en las montañas de Fernado Botero, y el realista Picnic en Ipanema de Juárez Machado. La literatura tampoco se ha quedado atrás para reflejar este acto de encuentro social. Women in Love de David Herbert Lawrence erotiza la escena del picnic con dos mujeres nadando desnudas refrescándose con “caliente y aromático” té, el sencillo picnic al final de To the lighthouse en el que el señor Ramsey come pan con queso con los pescadores, o el brevemente mencionado en Circe de Julio Cortázar para hablar de la desventura: “los domingos se iban a Palermo o de picnic sin siquiera avisarle“. En el cine también se reflejan a los picnics como parte de la cultura contemporánea: en Partie de campagne de Jean Renoir se evoca la escena del cuadro de Manet en Seine-et-Marne, Francia; en Sideways de Alexander Payne, agridulce y genial historia, hay un breve momento feliz de los personajes en los viñedos de Santa Barbara en California; y en Up de Pete Docter Carl y Elli sueñan con un viaje, que es clave en la entrañable historia, acostados en el pasto después de un picnic. En México poco a poco se organizan eventos relacionados con los picnics: hay algunos temáticos en el mundo gastronómico para los gourmets y amantes de la comida, y algunos literarios para fomentar el intercambio de libros y la lectura. Así, el picnic quizá nos guste porque evoca libertad y amor, comunión y un tiempo en el que no hay horas sino charlas y comida para acompañarlas. El hedonismo se lleva en una canasta para degustar, beber y vivir. Para que te animes a hacer uno de estos convites te recomiendo 10 alimentos para llevar a un picnic, así como 6 lugares para hacer un picnic para mamá en el DF. Fuentes: history.com, letras.ufrj.br y theguardian.com .
http://ift.tt/1Gbxnln
Picnics are very dear to those who are in the first stage of the tender passion. Arthur Conan DoyleLa musicalidad de esta palabra me gusta. Seis letras que se dicen de dos golpes, suena a juego. El picnic es el pretexto para compartir los alimentos y comer al aire libre. Es urgente que quienes vivimos entre grises gigantes y prisa nos detengamos a buscar oasis para abstraernos del frenesí, y qué mejor si hay delicias de por medio.
Este anglicismo proviene del francés pique-nique que era usado a mediados de 1600 para describir a los gourmands que llevaban su propio vino a las reuniones. Sin embargo, es probable que los picnics daten de la Edad Media en la que cazar era una actividad de las clases poderosas y compartir lo que se capturaba en festines campestres era bien valorado.
Picnic para 40
En la época victoriana estas comidas eran una demostración de opulencia. En el libro pilar de la gastronomía inglesa Mrs. Beeton’s Book of Household Management, editado por Isabella Beeton y publicado por primera vez en 1861, se detallan las instrucciones para hacer un picnic.
Entre esa lista del menú necesario para 40 personas se menciona: roast beef, cuatro pasteles de carne, cuatro pollos rostizados, dos patos rostizados, cuatro cheesecakes y un pudín grande de ciruela pasa. Para la sed, sugería cerveza, claret (un tinto claro de uvas merlot, cabernet sauvignon y cabernet franc, que debe consumirse muy joven), jerez y brandy.
Picnics en el arte
Hay un gran número de cuadros emblemáticos de diferentes movimientos pictóricos que muestran escenas de picnic como el impresionista Le Déjeuner sur l’Herbe de Édouard Manet, el corpulento Picnic en las montañas de Fernado Botero, y el realista Picnic en Ipanema de Juárez Machado.
La literatura tampoco se ha quedado atrás para reflejar este acto de encuentro social. Women in Love de David Herbert Lawrence erotiza la escena del picnic con dos mujeres nadando desnudas refrescándose con “caliente y aromático” té, el sencillo picnic al final de To the lighthouse en el que el señor Ramsey come pan con queso con los pescadores, o el brevemente mencionado en Circe de Julio Cortázar para hablar de la desventura: “los domingos se iban a Palermo o de picnic sin siquiera avisarle“.
En el cine también se reflejan a los picnics como parte de la cultura contemporánea: en Partie de campagne de Jean Renoir se evoca la escena del cuadro de Manet en Seine-et-Marne, Francia; en Sideways de Alexander Payne, agridulce y genial historia, hay un breve momento feliz de los personajes en los viñedos de Santa Barbara en California; y en Up de Pete Docter Carl y Elli sueñan con un viaje, que es clave en la entrañable historia, acostados en el pasto después de un picnic.
En México poco a poco se organizan eventos relacionados con los picnics: hay algunos temáticos en el mundo gastronómico para los gourmets y amantes de la comida, y algunos literarios para fomentar el intercambio de libros y la lectura.
Así, el picnic quizá nos guste porque evoca libertad y amor, comunión y un tiempo en el que no hay horas sino charlas y comida para acompañarlas. El hedonismo se lleva en una canasta para degustar, beber y vivir.
Para que te animes a hacer uno de estos convites te recomiendo 10 alimentos para llevar a un picnic, así como 6 lugares para hacer un picnic para mamá en el DF.
Fuentes: history.com, letras.ufrj.br y theguardian.com .from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1Hs9Ylq
via IFTTT
Flan al ron y canela Ingredientes Para el caramelo: 1 taza de azúcar 1/3 de taza de agua Para el flan: 5 huevos 4 yemas 3 tazas de crema ¾ de taza de azúcar 1/3 de taza de Ron 2 cucharadas razas de canela en polvo 1 cucharadita de vainilla Preparación Para hacer el caramelo, pon en una flanera a ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1EhRFN3
via IFTTT
Pechugas rellenas de espinaca y flor de calabaza Ingredientes 3 pechugas partidas por la mitad, sin hueso y aplanadas 150 g de mantequilla ½ cebolla picada 1 diente de ajo picado ¼ kilo de espinaca previamente desinfectado ¼ kilo de flor de calabaza previamente desinfectada Sal y pimienta al gusto. Preparación Derrite 50 gramos de mantequilla en una cacerola y sofríe la cebolla ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1IMFho9
via IFTTT
Agua de limón con lavanda http://ift.tt/1QokWLd Ingredientes: 1 litro de agua 1 cucharada de flores de lavanda (secas o frescas) 1 ½ tazas de jugo de limón amarillo Azúcar al gusto (opcional). Preparación: En un recipiente mezcla el azúcar con las flores de lavanda. Vierte 2 tazas de agua hirviendo y revuelve hasta disolver toda el azúcar. Deja reposar 30 minutos. Cuela la mezcla anterior y transfiere a una jarra. Agrega el limón, más agua, hielo al gusto y rectifica sabor. Sirve con hielos y decorada con una rama de lavanda y una rodaja de limón amarillo.
http://ift.tt/1QokWLd
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de flores de lavanda (secas o frescas)
- 1 ½ tazas de jugo de limón amarillo
- Azúcar al gusto (opcional).
Preparación:
- En un recipiente mezcla el azúcar con las flores de lavanda.
- Vierte 2 tazas de agua hirviendo y revuelve hasta disolver toda el azúcar. Deja reposar 30 minutos.
- Cuela la mezcla anterior y transfiere a una jarra. Agrega el limón, más agua, hielo al gusto y rectifica sabor.
- Sirve con hielos y decorada con una rama de lavanda y una rodaja de limón amarillo.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1PoTXOb
via IFTTT
Agua de fresa con menta http://ift.tt/1DmY85x Ingredientes: 1 litro de agua 1 manojo de menta fresca 1 taza de fresas previamente desinfectadas Azúcar al gusto (opcional). Preparación: Licúa las fresas con agua. Vierte en una jarra 2 tazas de agua y agrega la mezcla anterior. Añade hojas de menta. Agrega azúcar si lo deseas. Revuelve y añade hielo al gusto y rectifica sabor. Sirve con hielos y decora con una fresa rebanada y una hoja de menta.
http://ift.tt/1DmY85x
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 1 manojo de menta fresca
- 1 taza de fresas previamente desinfectadas
- Azúcar al gusto (opcional).
Preparación:
- Licúa las fresas con agua.
- Vierte en una jarra 2 tazas de agua y agrega la mezcla anterior. Añade hojas de menta.
- Agrega azúcar si lo deseas. Revuelve y añade hielo al gusto y rectifica sabor.
- Sirve con hielos y decora con una fresa rebanada y una hoja de menta.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1d4EaWV
via IFTTT
Agua de coco con piña http://ift.tt/1Gm33qJ Ingredientes: ½ litro de agua ½ litro de agua de coco 3 rebanadas de piña 1 taza de azúcar (opcional). Preparación: Bate la piña con el agua. Vierte en una jarra la mezcla anterior con el agua de coco. Revuelve. Agrega azúcar si lo deseas. Revuelve y añade hielo al gusto. Decora con un trozo de piña. Puedes dejar trocitos de coco grandes adentro para que se coman después de beber el agua.
http://ift.tt/1Gm33qJ
Ingredientes:
- ½ litro de agua
- ½ litro de agua de coco
- 3 rebanadas de piña
- 1 taza de azúcar (opcional).
Preparación:
- Bate la piña con el agua.
- Vierte en una jarra la mezcla anterior con el agua de coco. Revuelve.
- Agrega azúcar si lo deseas. Revuelve y añade hielo al gusto.
- Decora con un trozo de piña.
- Puedes dejar trocitos de coco grandes adentro para que se coman después de beber el agua.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1Gm30LM
via IFTTT
Top 5: Los Ángeles La ciudad de Los Ángeles es la segunda ciudad más grande de Estados Unidos y es nada más y nada menos que la capital de Hollywood; por lo que el cine, la música, la moda y el glamour se puede percibir en cada esquina. No te puedes perder: 1.- Tour por Beverly Hills En este ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DmPiox
via IFTTT
miércoles, 22 de abril de 2015
#ArtFooder Saga de Star Wars La saga de Star Wars, conocida en México como La Guerra de las Galaxias, fue creada en 1977 por el guionista, productor y director George Lucas. Actualmente cuenta con 6 películas y se ha convertido en un símbolo del séptimo arte. Actualmente, esta saga ha derivado en otros medios como libros, revistas, series de televisión, ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1bx3apt
via IFTTT
Sándwich BLT http://ift.tt/1bjYliq Si eres amante del tocino este sándwich es para ti. Ingredientes: 4 rebanadas del pan que prefieras (te recomiendo usar pan de granos) 8 rebanadas de tocino 2 hojas de lechuga 1 tomate grande rebanado 2 cucharadas de mayonesa Pepinillos (opcional). Preparación:
http://ift.tt/1bjYliq
Si eres amante del tocino este sándwich es para ti.
Ingredientes:
- 4 rebanadas del pan que prefieras (te recomiendo usar pan de granos)
- 8 rebanadas de tocino
- 2 hojas de lechuga
- 1 tomate grande rebanado
- 2 cucharadas de mayonesa
- Pepinillos (opcional).
Preparación:
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1FfbXI3
via IFTTT
Baguette de vegetales a la parilla http://ift.tt/1bjYl22 Ingredientes: 1 pimiento rojo rebanado 1 berenjena con piel, rebanada 1 calabacita rebanada Sal gruesa al gusto Aceite de oliva ½ taza de pesto 2 chapatas. Preparación: Sazona el pimiento, la berenjena y la calabacita con aceite y sal en una sartén o parrilla. Parte las chapatas horizontalmente y dóralas un poco. Úntales pesto y agrega las verduras.
http://ift.tt/1bjYl22
Ingredientes:
- 1 pimiento rojo rebanado
- 1 berenjena con piel, rebanada
- 1 calabacita rebanada
- Sal gruesa al gusto
- Aceite de oliva
- ½ taza de pesto
- 2 chapatas.
Preparación:
- Sazona el pimiento, la berenjena y la calabacita con aceite y sal en una sartén o parrilla.
- Parte las chapatas horizontalmente y dóralas un poco. Úntales pesto y agrega las verduras.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1bjYl26
via IFTTT
Sándwich de corned beef con pastrami http://ift.tt/1FfbXHT Ingredientes: 2 rebanada de corned beef 2 rebanada de pastrami Queso provolone 1 hogaza de pan levain o de centeno (si no tienes puedes usar pan blanco) Arúgula Higo fresco o mermelada de higo. Preparación: Corta la hogaza a la mitad, dórala junto con el queso y luego rellénala con las carnes frías. Agrega la arúgula y el higo en trozos delgados (si no tienes la fruta fresca usa mermelada de higo).
http://ift.tt/1FfbXHT
Ingredientes:
- 2 rebanada de corned beef
- 2 rebanada de pastrami
- Queso provolone
- 1 hogaza de pan levain o de centeno (si no tienes puedes usar pan blanco)
- Arúgula
- Higo fresco o mermelada de higo.
Preparación:
- Corta la hogaza a la mitad, dórala junto con el queso y luego rellénala con las carnes frías.
- Agrega la arúgula y el higo en trozos delgados (si no tienes la fruta fresca usa mermelada de higo).
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1bjYhPC
via IFTTT
Conoce a los protagonistas del Modelo Food Truck Rally Los foodtrucks Tribeca, Rockin Taco, Enchilados y El Godínez, emprendieron el 9 de marzo una gran aventura para recorrer varios estados de la república como parte del reality show Modelo Food Truck Rally para enfrentarse a diversos retos gastronómicos. Conoce un poco más a los 4 participantes: Tribeca, inspirado en deliciosos y suntuosos sándwiches. Con un ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1Hultas
via IFTTT
10 alimentos indispensables para un picnic http://ift.tt/1JuPWE0 Lo mejor de comer al aire libre es que puedes convivir con tus amigos y disfrutar de la naturaleza. Si no sabes qué llevar a tu picnic te damos algunas ideas. 1. Vino Rosado, tinto o blanco, cualquiera es perfecto para un brindis. Hay vinos mexicanos que nunca fallan como el Casa Madero Rosado o el Chenin Colombard de Monte Xanic. Para tintos, bebe alguno de la región de Côtes du Rhône, como el Pierre & Rémy Gauthier selección Albert Bichot. 2. Fruta y verdura picada Elige frutos de temporada frescos (los mangos son ideales) y abre tu paladar a algunas como maracuyá, frutos rojos e higos. No olvides llevar un cuchillo para compartirlos. Las zanahorias, jícamas, pepinos y betabel rallados siempre te sacan de apuros (y son muy saludables). 3. Sándwiches, baguettes, quesos y carnes frías Prepara emparedados que no sean el típico de jamón y queso. Prueba con panes de centeno, semillas o campesino y agrega jocoque, queso de cabra, quesillo, camembert o brie, así como alguna mostaza o mermelada para darles un toque gourmet. Si eres vegetariano una buena opción es el de requesón, cebollín y pepino. Para los carnívoros incluye pastrami, corned y roast beef y jamón serrano. 4. Ensaladas Echa a volar tu imaginación y aprovecha de base algo más que la lechuga: prueba con arúgula, espinaca y germinados. Agrega semillas y frutos secos como nueces de la India, chía y almendras tostadas. Lleva algún aderezo o vinagreta con hierbas frescas. Revisa algunas recetas frescas para este 2015. 5. Aguas frescas Prepara algunas aguas frescas con hierbas o especias para la primavera y sírvelas en frascos de vidrio decorados. Evita usar desechables. 6. Postres Galletas, pasteles, tartas y hasta tapioca o arroz con leche caseros son agradecidos para finalizar la comilona. Agrega especias como canela, anís y cardamomo, o ingredientes como té para que pruebes otros sabores. Te sugiero las galletas de matcha o las de chocolate con nuez de la India. 7. Bebidas calientes o frías con especias Prepara un lassi de chai o lleva un termo con café o té para finalizar la comida. 8. Canasta Este objeto puede parecer inútil pero verás que sirve mucho para ayudar a cargar sin que uses bolsas contaminantes. Decórala a tu gusto y dale tu sello personal. 9. Mantel Elige alguno con bordados mexicanos. Puedes buscar en los mercados de Coyoacán, Xochimilco o Milpa Alta, o compra alguno en la tienda de Fábrica Social (ubicada en Downtown) donde tienen piezas únicas bordadas por indígenas mexicanas en un esquema de comercio justo. 10. Detalle para los invitados No está de más dar un regalo a tus invitados para que recuerden el momento. Puedes hacer paletas de chocolate y pegarles algún mensaje diseñado por ti, u obsequiar una bolsita de papel reciclado con gomitas de mango con chile.
http://ift.tt/1JuPWE0
Lo mejor de comer al aire libre es que puedes convivir con tus amigos y disfrutar de la naturaleza. Si no sabes qué llevar a tu picnic te damos algunas ideas.
1. Vino
Rosado, tinto o blanco, cualquiera es perfecto para un brindis. Hay vinos mexicanos que nunca fallan como el Casa Madero Rosado o el Chenin Colombard de Monte Xanic. Para tintos, bebe alguno de la región de Côtes du Rhône, como el Pierre & Rémy Gauthier selección Albert Bichot.
2. Fruta y verdura picada
Elige frutos de temporada frescos (los mangos son ideales) y abre tu paladar a algunas como maracuyá, frutos rojos e higos. No olvides llevar un cuchillo para compartirlos. Las zanahorias, jícamas, pepinos y betabel rallados siempre te sacan de apuros (y son muy saludables).
3. Sándwiches, baguettes, quesos y carnes frías
Prepara emparedados que no sean el típico de jamón y queso. Prueba con panes de centeno, semillas o campesino y agrega jocoque, queso de cabra, quesillo, camembert o brie, así como alguna mostaza o mermelada para darles un toque gourmet. Si eres vegetariano una buena opción es el de requesón, cebollín y pepino. Para los carnívoros incluye pastrami, corned y roast beef y jamón serrano.
4. Ensaladas
Echa a volar tu imaginación y aprovecha de base algo más que la lechuga: prueba con arúgula, espinaca y germinados. Agrega semillas y frutos secos como nueces de la India, chía y almendras tostadas. Lleva algún aderezo o vinagreta con hierbas frescas. Revisa algunas recetas frescas para este 2015.
5. Aguas frescas
Prepara algunas aguas frescas con hierbas o especias para la primavera y sírvelas en frascos de vidrio decorados. Evita usar desechables.
6. Postres
Galletas, pasteles, tartas y hasta tapioca o arroz con leche caseros son agradecidos para finalizar la comilona. Agrega especias como canela, anís y cardamomo, o ingredientes como té para que pruebes otros sabores. Te sugiero las galletas de matcha o las de chocolate con nuez de la India.
7. Bebidas calientes o frías con especias
Prepara un lassi de chai o lleva un termo con café o té para finalizar la comida.
8. Canasta
Este objeto puede parecer inútil pero verás que sirve mucho para ayudar a cargar sin que uses bolsas contaminantes. Decórala a tu gusto y dale tu sello personal.
9. Mantel
Elige alguno con bordados mexicanos. Puedes buscar en los mercados de Coyoacán, Xochimilco o Milpa Alta, o compra alguno en la tienda de Fábrica Social (ubicada en Downtown) donde tienen piezas únicas bordadas por indígenas mexicanas en un esquema de comercio justo.
10. Detalle para los invitados
No está de más dar un regalo a tus invitados para que recuerden el momento. Puedes hacer paletas de chocolate y pegarles algún mensaje diseñado por ti, u obsequiar una bolsita de papel reciclado con gomitas de mango con chile.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1GjuqEL
via IFTTT
Desayunos divertidos (y saludables) para niños http://ift.tt/1Qk2rYr El desayuno es el alimento más importante del día; además de ayudar a rendir en nuestras actividades diarias, nos proporciona la energía necesaria para no sentirnos somnolientos o agotados. Si deseas que tus pequeños comiencen el día con el pie derecho, nada mejor que ofrecerles desayunos divertidos y muy saludables. ¿Alguna idea? Sigue leyendo y descubre tres divertidas opciones Mini hot cakes Puedes hacerlos en forma de estrellas, corazones o tradicionales. Además de ser muy divertidos es un plato rico en vitaminas, proteínas y minerales. Ingredientes: ¾ de taza de leche entera 1 huevo 1 cucharada de margarina 1 cucharada de extracto de vainilla Fruta de tu preferencia picada Miel Cortadores de galletas de diversas formas Procedimiento: Mezcla la harina, la leche, la margarina y el huevo en un tazón hasta que no queden grumos. Precalienta el sartén de teflón y ya caliente vierte la mezcla en el centro del mismo, haciendo un círculo mediano. Deja cocer a fuego lento. Repite con todos los colores. Puedes cortar los hot cakes con el cortador de galletas y de esta manera crear nuevas figuras. Decora con la fruta que hayas elegido. Sándwich de osito Ingredientes: Molde o plantilla en forma de oso (puedes usar una cartulina cortada previamente de esta forma) Jamón de pavo Queso cheddar o panela Lechuga Salsa cátsup. Procedimiento: Recorta la silueta del pan con el molde. Monta el sándwich con el jamón, el queso y la lechuga. Usa la salsa cátsup para hacer los ojos y los detalles de las patas. Palmeras de frutas Ingredientes: Kiwi Plátano Naranja o mandarina Moras. Procedimiento Corta el kiwi en rodajas. Corta el plátano a la mitad y después en cachitos. Forma con los cachitos del plátano una especie de tronco. Coloca las rodajas de mandarina o naranja abajo del plátano. Coloca las rodajas de kiwi arriba del plátano formando las hojas de la palmera. Agrega moras encima del kiwi para simular cocos. Por cierto, ¿sabes cuánto debe comer tu hijo? Lucía Velázquez te explica las raciones correctas, y te comparte todo un especial para que cuides la salud de tu hijo. Complementa su sano desarrollo con ejercicio, conoce algunas actividades que puedes practicar con ellos y salir de la rutina: Ejercicios divertidos para practicar con niños.
http://ift.tt/1Qk2rYr
El desayuno es el alimento más importante del día; además de ayudar a rendir en nuestras actividades diarias, nos proporciona la energía necesaria para no sentirnos somnolientos o agotados. Si deseas que tus pequeños comiencen el día con el pie derecho, nada mejor que ofrecerles desayunos divertidos y muy saludables.
¿Alguna idea? Sigue leyendo y descubre tres divertidas opciones
Mini hot cakes
Puedes hacerlos en forma de estrellas, corazones o tradicionales. Además de ser muy divertidos es un plato rico en vitaminas, proteínas y minerales.
Ingredientes:
- ¾ de taza de leche entera
- 1 huevo
- 1 cucharada de margarina
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Fruta de tu preferencia picada
- Miel
- Cortadores de galletas de diversas formas
Procedimiento:
- Mezcla la harina, la leche, la margarina y el huevo en un tazón hasta que no queden grumos.
- Precalienta el sartén de teflón y ya caliente vierte la mezcla en el centro del mismo, haciendo un círculo mediano.
- Deja cocer a fuego lento.
- Repite con todos los colores.
- Puedes cortar los hot cakes con el cortador de galletas y de esta manera crear nuevas figuras.
- Decora con la fruta que hayas elegido.
Sándwich de osito
Ingredientes:
- Molde o plantilla en forma de oso (puedes usar una cartulina cortada previamente de esta forma)
- Jamón de pavo
- Queso cheddar o panela
- Lechuga
- Salsa cátsup.
Procedimiento:
- Recorta la silueta del pan con el molde.
- Monta el sándwich con el jamón, el queso y la lechuga.
- Usa la salsa cátsup para hacer los ojos y los detalles de las patas.
Palmeras de frutas
Ingredientes:
- Kiwi
- Plátano
- Naranja o mandarina
- Moras.
Procedimiento
- Corta el kiwi en rodajas.
- Corta el plátano a la mitad y después en cachitos.
- Forma con los cachitos del plátano una especie de tronco.
- Coloca las rodajas de mandarina o naranja abajo del plátano.
- Coloca las rodajas de kiwi arriba del plátano formando las hojas de la palmera.
- Agrega moras encima del kiwi para simular cocos.
Por cierto, ¿sabes cuánto debe comer tu hijo? Lucía Velázquez te explica las raciones correctas, y te comparte todo un especial para que cuides la salud de tu hijo. Complementa su sano desarrollo con ejercicio, conoce algunas actividades que puedes practicar con ellos y salir de la rutina: Ejercicios divertidos para practicar con niños.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1DiAirA
via IFTTT
martes, 21 de abril de 2015
Esquilón, comida con sabor a la historia de México http://ift.tt/1DelIBA Esquilón es una opción si tienes antojo de comida internacional en la ciudad de Durango. Este restaurante instalado en una casa construida durante el Porfiriato ofrece delicias con sabor a siglos. En su menú encontrarás platillos con nombres basados en los sabores y colores de las cocinas ancestrales que buscan recordar al comensal los diferentes episodios de la historia de México. Entre sus principales platillos están el “Filete del Rey” preparado con filete de res relleno de cuitlacoche bañado en salsa poblana; la “Pechuga Mexicanisima” rellena de chile pasado con queso, bañada en crema de elote al agave; el “Atún a la Conquista” cocinado en aceite de oliva y cubierto con vino, tomate, alcaparras y almejas; “Tampiqueña de Arrachera” acompañada de rajas con queso, frijoles, guacamole y enchilada roja. Si buscas algo para compartir, la opción es la “Parrillada del Esquilón” que incluye pechuga de pollo, arrachera, pescado, puntas de filete, cebollitas, chistorra, nopalitos y guacamole. O si prefieres, pide la “Selección de Cortés” con rib-eye, arrachera, chuletón y t-bone acompañados de papas y guacamole. Para los niños, también hay pechuguitas de pollo, orden de papas a la francesa y Macarrone Cheez Whiz. A la hora del postre elige entre las “Crepas Patrona” con cajeta de nuez, o de manzana con canela y salsa de caramelo acompañadas de nieve; el “Pastel de la Reina” servido calientito con nieve; el “Ramo de Panna Cotta” preparado con gelatina cremosa de vainilla con una corona de frutos rojos o el “Postre de la Villa”, con strudel de manzana, ate de membrillo y queso crema. Para beber hay refrescos, tequila, ron, cognac, cerveza, vodka, brandy, whisky y una extensa carta de vinos mexicanos, argentinos, chilenos, españoles y franceses. Cuenta con terraza, área para fumar y facilidades para personas con discapacidades. Se encuentra en Hidalgo #411 Sur, Centro Histórico, Durango, Durango. Su horario es de lunes a sábado de 8:00 am a 11:30 pm y los domingos de 8:00 am a 6:00 pm. Página web/ Facebook
http://ift.tt/1DelIBA
Esquilón es una opción si tienes antojo de comida internacional en la ciudad de Durango.
Este restaurante instalado en una casa construida durante el Porfiriato ofrece delicias con sabor a siglos. En su menú encontrarás platillos con nombres basados en los sabores y colores de las cocinas ancestrales que buscan recordar al comensal los diferentes episodios de la historia de México.
Entre sus principales platillos están el “Filete del Rey” preparado con filete de res relleno de cuitlacoche bañado en salsa poblana; la “Pechuga Mexicanisima” rellena de chile pasado con queso, bañada en crema de elote al agave; el “Atún a la Conquista” cocinado en aceite de oliva y cubierto con vino, tomate, alcaparras y almejas; “Tampiqueña de Arrachera” acompañada de rajas con queso, frijoles, guacamole y enchilada roja.
Si buscas algo para compartir, la opción es la “Parrillada del Esquilón” que incluye pechuga de pollo, arrachera, pescado, puntas de filete, cebollitas, chistorra, nopalitos y guacamole. O si prefieres, pide la “Selección de Cortés” con rib-eye, arrachera, chuletón y t-bone acompañados de papas y guacamole.
Para los niños, también hay pechuguitas de pollo, orden de papas a la francesa y Macarrone Cheez Whiz.
A la hora del postre elige entre las “Crepas Patrona” con cajeta de nuez, o de manzana con canela y salsa de caramelo acompañadas de nieve; el “Pastel de la Reina” servido calientito con nieve; el “Ramo de Panna Cotta” preparado con gelatina cremosa de vainilla con una corona de frutos rojos o el “Postre de la Villa”, con strudel de manzana, ate de membrillo y queso crema.
Para beber hay refrescos, tequila, ron, cognac, cerveza, vodka, brandy, whisky y una extensa carta de vinos mexicanos, argentinos, chilenos, españoles y franceses.
Cuenta con terraza, área para fumar y facilidades para personas con discapacidades.
Se encuentra en Hidalgo #411 Sur, Centro Histórico, Durango, Durango.
Su horario es de lunes a sábado de 8:00 am a 11:30 pm y los domingos de 8:00 am a 6:00 pm.
from El Blog Oficial de Menumania http://ift.tt/1bqWucn
via IFTTT
Moños para toda ocasión La corbata de moño está de regreso y es el toque perfecto para dar a la vestimenta casual un look elegante, original y sofisticado. Antes los moños se usaban exclusivamente con smoking y eran de seda, hoy en día hay de materiales como mezclilla, algodón, lana, franela e incluso de madera. Los puedes usar con ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1ObRFok
via IFTTT
Crema de Chile Poblano Ingredientes 8 poblanos asados (pelados, desvenados y sin semillas) 1 Cebolla picada 1 diente de ajo 90g de queso crema 1 litro de caldo de pollo 1 1/2 tasas de crema Aceite Sal al gusto Preparación En una cacerola calienta el aceite y acitrona la cebolla. Agrega los chiles poblanos y sofríelo junto con el ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1Jqn9Az
via IFTTT
Ensalada del Mar Ingredientes: 1 taza de pulpo en trocitos 100 gramos de surimi 100 gramos de camarón de pacotilla lavado y pelado 2/3 de cebolla morada picada ½ taza de cilantro picado 1 jitomate bola sin semilla en cubitos 1 lechuga romana lavada, picada y desinfectada 3 pan Ciabatta medianas (opcional) Aderezo: 2 yemas de huevo 2 ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1Jqn8g0
via IFTTT
lunes, 20 de abril de 2015
Mousse de Aguacate con Camarón Ingredientes 3 aguacates 2 limones en jugo 2 cucharadas de cebollín picado 1 taza de crema ácida 1 lata chica de leche condensada 3 sobres de grenetina sin sabor Sal al gusto ¼ de kilo de camarones tipo coctel cocidos. Preparación Disuelve la grenetina en baño maría. Licúa los ingredientes con excepción de los camarones. ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1DE9rsw
via IFTTT
viernes, 17 de abril de 2015
Usos del Ámbar El ámbar es una piedra preciosa de origen vegetal hecha por una resina fosilizada proveniente de árboles coníferos. Lo puedes encontrar en varios colores como amarillo, naranja, rojo, blanco, café, verde azuloso y negro. A través de los años, diferentes culturas han utilizado esta piedra preciosa para la creación de joyería, magia, esoterismo y con ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1cEC7sD
via IFTTT
Valladolid, pueblo mágico de Yucatán Valladolid, conocido como la Ciudad Heroica, te sorprenderá con sus hermosas construcciones coloniales al estilo virreinal, sus coloridas casonas, sus asombrosos cenotes y la delicadeza de sus trabajos artesanales. Sus calles llenas de vida albergan recintos históricos, museos, mercados, fuentes, tiendas, parques, puestos de helados y antojitos. Este pueblo mágico se caracteriza por tener de ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1CUP7AC
via IFTTT
Nachos con frijol negro Ingredientes 1 ½ Taza de frijoles refritos, ya sea negros o bayos. ¼ Litro de crema ácida. 1 Frasco grande de Cheese Wiz natural. 1 Taza de queso chihuaha razado 1 taza de pico de gallo ½ taza de jalapeños 1 Bolsa de tostaditas de maíz Preparación: En un refractario redondo poner los frijoles, poner ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1PYaYju
via IFTTT
Coctel de frutas al jengibre Ingredientes ½ taza de agua ½ taza de azúcar 1 trozo de jengibre fresco pelado. 2 tazas de fruta de melón, kiwi, sandía, fresa, zarzamora, uva y mango. 3 hojas de yerbabuena para adornar. Preparación Ponga a hervir el agua con el azúcar y el jengibre, durante 10 minutos. Retire del fuego y deje que ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GTVwCh
via IFTTT
jueves, 16 de abril de 2015
Panqué de almendra con arándanos Ingredientes: 1 barra de mantequilla 1 taza de azúcar morena 4 huevos a temperatura ambiente 2 tazas de harina 1 cucharadita de polvos de hornear (royal) 1 cucharadita de bicarbonato de sodio 1 cucharadita de canela en polvo 1 yogurt natural 1 taza de arándanos secos, dulces 1 taza de almendras Preparación: Precalentar el horno ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1D8LHcD
via IFTTT
Rollos de pescado con angulas o anchoas (6-8 personas) Ingredientes • 8 filetes de huachinango • 2 latas de angulas o anchoas • 100 g. de queso manchego rallado • ½ taza e vino blanco • 1 taza de salsa bechamel • ¼ Taza de perejil Preparación 1. Precalentar el horno a 180º. 2. Los filetes se lavan en un recipiente con agua fría ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1D8LFBu
via IFTTT
miércoles, 15 de abril de 2015
Tratamientos naturales para acné, espinillas y granos By Ana Paula Carral Mascarilla hidratante anti-inflamación La grasa, el colesterol y el retinol de las yemas de huevo son maravillosas para reducir la apariencia de las cicatrices causadas por acné, por lo que esta mascarilla es ideal para la piel dañada por granitos. Ingredientes: 1 Huevo 1 cucharada de miel natural Aplicación: Revuelve el ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1CPGKoC
via IFTTT
martes, 14 de abril de 2015
Tips para usar guayabera La gente aprovecha la época de primavera para hacer eventos en jardines o fuera de la ciudad, es por eso que aquí les dejo mis sugerencias para usar guayabera. Esta prenda combina los factores de elegancia y frescura por lo que te dará un look versátil, elegante y cómodo. Lo primero en que te tienes ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1ze0O3y
via IFTTT
Risotto Alla Milanese Ingredientes 1 Taza de arroz. 1 barrita de mantequilla (90 g.) ½ cebolla Picada 3 ½ Tazas de agua 3 cucharadas de bovril 2 pizcas de azafrán Queso parmesano rallado Preparación: Poner una jarra con el agua, azafrán y el bovril a hervir. En una olla express se derrite la mantequilla y se frie la ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1CKxZfp
via IFTTT
Jitomates provenzal Ingredientes: 6 jitomates redondos grandes, calcular ½ por persona. ¼ de taza de perejil picadito (sólo las hojas) 2 Cucharadas de Mantequilla ¾ de taza de queso parmesano. 2 cucharadas de pan molido. Sal y pimienta. Preparación: Partir los jitomates bien lavados a la mitad, ponerlos boca abajo 5 min. para que escurran. Aparte mezclar ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1IIDK5F
via IFTTT
lunes, 13 de abril de 2015
Aprende a preparar el mole de Xico y otras delicias http://blogmenumania.seccionamarilla.com.mx/wp-content/uploads/2015/04/molexicocurso-150x150.jpeg México tiene una gran diversidad de moles y el de Xico es uno de ellos. Se caracteriza por su dulzor y variedad de ingredientes, como los chiles pasilla, ancho y mulato, cacahuate, ajonjolí, pepita, piñones y ciruelas. Si quieres aprender a prepararlo se realizará un curso para preparar mole de Xico en Xico, Veracruz el 24, 25 y 26 de abril de 2015. El costo de esta experiencia es de $1,800.00 pesos e incluye materiales, brindis de bienvenida, traslado de ADO Coatepec a Xico y de Xico a ADO Coatepec, dos noches de hospedaje y comida del sábado. El itinerario es el siguiente: Viernes 24 de abril: llegada a Xico en la tarde o noche, brindis de bienvenida y hospedaje en hotel al centro del pueblo Sábado 25 de abril: curso intensivo 9:00 a 18:00 horas Domingo 26: mañana libre y traslado a ADO Coatepec a las 13:00 horas (el autobús sale a las 14:00 horas). Además de elaborar el mole con cocineras locales, te enseñarán a hacer arroz casero y tortillas en comal. Habrá otros cursos para que vayas apartando fechas: del 22 al 24 de mayo de 2015 será de chiles rellenos al estilo veracruzano de la región Xalapa- Coatepec- Xico y del 19 al 21 de junio habrá uno de salsas tradicionales (cacahuate, chile seco y adobo ranchero). Si deseas más información, escribe a: milagrodelatrinidad@gmail.com o llama al teléfono: 01228 12 9664 Agradecemos a Luz María Méndez la información.
http://blogmenumania.seccionamarilla.com.mx/wp-content/uploads/2015/04/molexicocurso-150x150.jpeg
México tiene una gran diversidad de moles y el de Xico es uno de ellos. Se caracteriza por su dulzor y variedad de ingredientes, como los chiles pasilla, ancho y mulato, cacahuate, ajonjolí, pepita, piñones y ciruelas.
Si quieres aprender a prepararlo se realizará un curso para preparar mole de Xico en Xico, Veracruz el 24, 25 y 26 de abril de 2015.
El costo de esta experiencia es de $1,800.00 pesos e incluye materiales, brindis de bienvenida, traslado de ADO Coatepec a Xico y de Xico a ADO Coatepec, dos noches de hospedaje y comida del sábado.
El itinerario es el siguiente:
- Viernes 24 de abril: llegada a Xico en la tarde o noche, brindis de bienvenida y hospedaje en hotel al centro del pueblo
- Sábado 25 de abril: curso intensivo 9:00 a 18:00 horas
- Domingo 26: mañana libre y traslado a ADO Coatepec a las 13:00 horas (el autobús sale a las 14:00 horas).
Además de elaborar el mole con cocineras locales, te enseñarán a hacer arroz casero y tortillas en comal.
Habrá otros cursos para que vayas apartando fechas: del 22 al 24 de mayo de 2015 será de chiles rellenos al estilo veracruzano de la región Xalapa- Coatepec- Xico y del 19 al 21 de junio habrá uno de salsas tradicionales (cacahuate, chile seco y adobo ranchero).
Si deseas más información, escribe a: milagrodelatrinidad@gmail.com o llama al teléfono: 01228 12 9664
Agradecemos a Luz María Méndez la información.
from El Blog Oficial de Menumania http://blogmenumania.seccionamarilla.com.mx/aprende-a-preparar-el-mole-de-xico-y-otras-delicias/
via IFTTT
sábado, 11 de abril de 2015
Tecate, pueblo mágico de Baja California A este pueblo mágico lo definen sus detalles pintorescos y su ambiente colonial donde podrás encontrar artesanías, disfrutar de una atmósfera tranquila en el Parque Miguel Hidalgo y degustar una de sus exquisitas panaderías. Tecate esta rodeado de hermosas montañas y acantilados de piedra, ubicado entre el mar y el desierto, convirtiendose en la puerta ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1OngE4S
via IFTTT
viernes, 10 de abril de 2015
Usos alternativos de la cerveza Algunas personas solamente beben la cerveza, pero en realidad este liquido se puede usar para cocinar, cuidar el jardín, suavizar la piel e incluso darle brillo a tu cabello. Es por eso que te comparto algunos usos alternativos de la cerveza. Aunque no es tan efectiva como un extintor, la cerveza también puede cumplir la ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1GyfW3u
via IFTTT
jueves, 9 de abril de 2015
Barritas de Granola Ingredientes: 2 tazas de granola 2 huevos ½ taza de azúcar morena ¼ taza de harina 1/3 taza de aceite ¼ cucharadita de sal 1 cucharada de canela 1 cucharada de esencia de vainilla Preparación: Bate los huevos en un tazón y añade el aceite. Agrega todos los demás ingredientes y mézclalos bien. Vierte el ...
from Marco Beteta http://ift.tt/1y93nZN
via IFTTT